Ulises Flores
11/06/2020
Apreciado Hiveans:
Con el perjuicio que ocasionan los agroquímicos en las plantas, frutos, salud humana, suelo, aguas superficiales y subterráneas porque con las lluvias y riego son arrastradas hasta los ríos o venas de agua cercana a los cultivos; en el caso de los acuíferos (aguas subterráneas) los agroquímicos percolan (se infiltran) y llegan las corrientes del subsuelo contaminándolas. Estas y otras razones han ido surtiendo efecto en la actividad agrícola; de hecho muchos agroquímicos han sido prohibidos por su alto nivel de contaminación e impacto ambiental.
En lo que respecta a fertilizantes para estimular el crecimiento y desarrollo vegetal, se intenta sustituir los perjudiciales compuestos agroquímicos por productos orgánicos, es decir los que se obtienen a partir de la descomposición y transformación de la materia orgánica; la lombriz roja (Eisenia foetida) natural de Europa, ha sido naturalizada y está siendo utilizada con óptimos resultados para la producción de humus. En este post presento mi experiencia con estos nobles y grandiosos animales que representan un enorme potencial ecológico y ambiental para el planeta.
Las camas se construyeron en estructuras metálicas de 3x1.30x0.70 metros; en la imagen se muestra cuando remuevo el sustrato para airear las galerías internas creadas por las lombrices y microfauna.
El sustrato es enriquecido con desperdicios y desechos de origen doméstico que, representan una interesante fuente de alimento para las lombrices.
Las lombrices son animalitos fotofóbicos, no les agrada la iluminación. Raras veces se encuentren en la superficie del sustrato.
Acá se aprecian mejor algunos juveniles. Igual son eficientes transformadores de materia orgánica.
Cada cama tiene un conducto de salida por donde es liberado el humus o abano orgánico, miles de cm3 de orín y excretas con alto contenido de nitrógeno, están listos para fertilizar cultivos y producir alimentos sanos.
De esta manera se obtiene un producto natural (100% orgánico) para una aplicación sencilla de riego por su cualidad líquida. Son diversos los beneficios de tener un banco de proteína para la producción de humus, es una alternativa como actividad económica que puede realizarse en casa en un espacio no muy grande.










