
Image edited with Canva



E S P A Ñ O L
Personalmente, me encantan las películas que se hacen basándose en los cuentos clásicos, como Peter Pan, Blancanieves y La Sirenita, sin embargo, lamentablemente, de todos no podemos decir que son obras maestras. Los errores de torpeza únicamente para llenar carencias insulsas y poco identificables no son populares y generan rechazos, pero que tal si usamos una de esas historias desde el punto de vista de otro personaje; como se hizo con Maleficent, basándose en el cuento de La Bella Durmiente.
The Ugly Stepsister es una de esas historias que parten desde uno de los personajes antagonistas de la historia, dejándonos su visión del cuento y dándonos un panorama detallado de lo que este personaje hubiera sido capaz de hacer al tener los medios.
Poster extracted from Filmaffinity

Ficha técnica
The Ugly Stepsister es una película noruega del subgénero de terror bodyhorror, escrita y dirigida por Emilie Blichfeldt, basándose en el famoso cuento de hadas La Cenicienta. Está protagonizada por Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp y Flo Fagerli. La música fue realizada por John Erik Kaada y Vilde Tuv, y la fotografía por Marcel Zyskind. La producción estuvo compuesta por una coproducción Noruega-Dinamarca-Rumanía-Polonia; en las que se encuentran MER Film, Lava Films, Motor y Zentropa International Sweden, con la distribución por parte de Scanbox Entertainment.
La película se estrenó el 23 de enero de este año en el festival internacional de cine Sundance, reconocida como una de las favoritas del público, y luego se estrenó en Noruega el 7 de marzo, recaudando un total de $885,133.



Trama
En esta historia basada en el cuento clásico, tendremos como protagonista a Elvira (Lea Myren), una de las hermanastras de Cenicienta. Elvira está obsesionada con el príncipe, tanto así, que está dispuesta a cualquier cosa con tal de casarse con él. Después de que su padrastro muriera inesperadamente durante una cena, la mañana siguiente le llega una invitación a ella y a su hermosa hermanastra, Agnes (Thea Sofie Loch Næss), para un baile organizado por la familia real para que el príncipe pudiera encontrar esposa.
Elvira, emocionada y con la ayuda de su madre, hace cualquier cosa para lucir hermosa y gustarle al príncipe, pero su seguridad comienza desvanecerse ante la belleza y personalidad de su hermanastra, Agnes, a la cual, comienza a ver con envidia y resentimiento por poseer una hermosura superior a cualquier chica. Para no dejarse vencer y tener asegurada la mano de su amado, Elvira se somete a una serie de cirugías tortuosas y primitivas; las cuales todavía no estaban perfeccionadas para aquella época, y así poder encajar en los estándares de belleza que sean necesarios. A partir de allí, comienza una serie de decisiones precipitadas, extralimitadas y grotescas, lo que nos indicará hasta dónde puede llegar la obsesión de Elvira.



Opinión personal
La historia es fascinante, sobre todo cuando se toma desde el punto de vista de un personaje antagonista. En este film, hay un elemento básico que vemos en toda la historia y es la obsesión. Elvira, quiere encajar en los estándares de belleza solo para que el príncipe se fije en ella; lo que denota el deseo intrínseco de una mente encasillada, capaz de cometer los actos más repugnantes y dolorosos con tal de lograr lo que quiere. Tocado con sátira y humor, la película también nos remonta a un terreno más oscuro del cuento clásico; la venta de la belleza como recurso más importante y el tesoro más importante que hay que tener. La juventud femenina ingenua, que es vista como carne fresca y apetecible por parte de hombres lujuriosos y enfermos, y la falta de empatía en un mundo donde si no puedes lograr tus objetivos, no eres nadie.
En el contexto de Agnes, que luego se convierte en Cenicienta, antes de que su madrastra y hermanastras la esclavizaran, parece que todo es fácil, ya que la película nos da ese vistazo realista de que a las personas guapas y con personalidad les va mejor en la vida que a los no agraciados físicamente, y es que toca con expresividad este mensaje proveniente del cuento clásico comparándolo con la actualidad y los cánones de belleza establecidos.
He visto comentarios de gente llamando a esta película la nueva The Substance (2024), protagonizada por Demi Moore, pero aunque toquen temas similares, el parecido entre ambas películas es abismal. The Substance pretende ser más una crítica a la industria de Hollywood con los cánones de belleza establecidos hacia las mujeres, desde la perspectiva de los hombres, pero con un enfoque mucho más grotesco. En cambio, The Ugly Stepsisterse centra en esos cánones, pero en general, esta vez enfocado en chicas jóvenes que desean encajar en esos estándares para atraer la mirada de los hombres. Ambas cuentan una historia que intenta ser muy intensa y terrorífica, convirtiendo los estereotipos en los peores enemigos de los protagonistas.
También hay que recalcar, que el nivel de lo grotesco entre ambas películas también es muy diferente. Las dos me encantaron por igual, especialmente cuando nos están preparando para el arco final, donde todo lo nauseabundo se desvela con más fuerza.



Conclusiones
The Ugly Stepsister es una película noruega que nos recuerda porque el bodyhorror no debe morir. Al igual que su colega del mismo género, toca un tema sensible sobre la belleza que hasta el día de hoy sigue siendo importante. La historia es muy interesante, desde el punto de vista de una de las hermanastras de Cenicienta, tocando temas como la obsesión y la belleza, los cuales, al combinarse, se genera un coctel de autodestrucción para la protagonista principal. No me pareció para nada aburrida en sus casi dos horas que dura. Tiene un enfoque muy bueno además de poseer una fotografía y vestuario adecuados para las escenas y el contexto de cada uno. La recomiendo y espero que puedan verla.




Image edited with Canva



E N G L I S H
I love the movies based on classic stories, such as Peter Pan, Snow White, and The Little Mermaid; unfortunately, we can't say that they are all masterpieces. Clumsy mistakes made solely to fill in bland and unidentifiable gaps are not popular and generate rejection, but what if we use one of those stories from the point of view of another character, as was done with Maleficent, based on the tale of Sleeping Beauty.
The Ugly Stepsister is one of those stories that starts from one of the antagonist characters of the story, leaving us his vision of the tale and giving us a detailed picture of what this character would have been able to do if he had the means.
Poster extracted from Filmaffinity

Data Sheet
The Ugly Stepsister is a Norwegian film in the bodyhorror horror subgenre, written and directed by Emilie Blichfeldt, based on the famous fairy tale Cinderella. It stars Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp and Flo Fagerli. John Erik Kaada and Vilde Tuv, and cinematography by Marcel Zyskind scored music. The production was a Norway-Denmark-Romania-Poland co-production; MER Film, Lava Films, Motor, and Zentropa International Sweden, with distribution by Scanbox Entertainment.
The film premiered on January 23 this year at the Sundance International Film Festival, recognized as an audience favorite, and then opened in Norway on March 7, grossing a total of $885,133.



Plot
In this story, based on the classic fairy tale, the main character is Elvira (Lea Myren), one of Cinderella's stepsisters. Elvira is obsessed with the prince, so much so that she is willing to do anything to marry him. After her stepfather dies unexpectedly during a dinner party, the next morning, she and her beautiful stepsister, Agnes (Thea Sofie Loch Næss), are invited to a ball organized by the royal family so that the prince can find a wife.
Elvira, excited and with the help of her mother, does everything to look beautiful and please the prince, but her confidence begins to fade before the beauty and personality of her half-sister, Agnes, whom she begins to view with envy and resentment for possessing a beauty superior to any girl. In order not to be defeated and to secure the hand of her beloved, Elvira undergoes a series of torturous and primitive surgeries, which were not yet perfected at that time, to fit the necessary standards of beauty. From there, she begins a series of rash, excessive, and grotesque decisions, which will show us how far Elvira's obsession can go.