UN TAL JAMES - AJEDROLOGÍA - HISTORIAS

@untaljames · 2018-01-23 04:02 · art

La presente es una historia verdadera, data del siglo XVI y el renacimiento. Una singular trama en torno al respetable Arte del Ajedrez.


 Cuadro panorámico del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 


En el palacio de El Escorial, mientras Felipe II jugaba una partida de ajedrez con su capellán, Ruy López, se presentó el verdugo de la corte manifestando que el reo sentenciado se resistía a ser ejecutado porque en su calidad de magnate le correspondía ser auxiliado por un obispo.

- Concedido – dijo el rey –. Hágase como el desea. Pero a las tres debe estar concluida la ejecución.

- Imposible, señor –respondió el verdugo -. En la corte no hay ningún obispo, el de Zamora falleció ayer y el de Palencia se ha ausentado.

Entonces el Rey, dirigiéndose a Ruy López, le dijo: 

- Levántate, Obispo de Zamora, y ve a asistir al reo.


Foto: Ajedrez en la corte de Felipe II.


Así lo hizo el célebre campeón de ajedrez, con todo el dolor de su corazón, porque el reo no era sino su buen amigo el Duque de Medina Sidonia, ex favorito de Felipe II.


Foto:  Ruy López de Segura 


La reconciliación no tardo mucho, y como sobraba tiempo, Duque y Obispo se pusieron a jugar una partida de ajedrez, la cual resulto tan interesante que todos cuantos se hallaban allí presentes se quedaron absortos en el desarrollo del juego. A las tres en punto, hora fijada, hizo acto de presencia el verdugo para cumplir con su deber de ajusticiar al reo, para lo cual trato de suspender la partida; pero hubo una oposición general, conviniéndose que finalizara el juego.


Entre tanto, por una inexplicable coincidencia, como suele suceder en las películas, Felipe II se enteró de que el Duque de Medina Sidonia era inocente y había sido acusado injustamente por los conjurados de una conspiración, cuya lista cayó en manos del Rey, quien ordeno arrestar al cabecilla.


Aunque ya habían transcurrido algunos minutos sobre las tres y Felipe II desconfiaba de llegar a tiempo, expidió con urgencia la orden de suspender la ejecución. Como ya se indicó, afortunadamente la ejecución había sido aplazada a causa de la partida de ajedrez, y la Real Orden llegó a su destino cuando la comitiva marchaba camino del suplicio.


Foto:  Duque de Medina Sidonia en la jornada del Algarve 


De esta forma, una partida de ajedrez salvó a un inocente de sufrir una pena tan brutal como injusta, y el poderoso Felipe II tuvo, desde entonces, en más estima al noble juego y a los aficionados del ajedrez, hasta tal punto que en su corte se celebró poco después el primer congreso ajedrecista internacional, con la participación de los mejores jugadores del mundo.


Fuente textos: Julio Ganzo, Ajedrología, 1era edición impresa, 1971. 


 

GRACIAS POR LEERME Y APOYARME...



#art #philosophy #writing #history #spanish
Payout: 0.000 HBD
Votes: 76
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.