¿Por qué steemit es una gran M...?; y una reflexión sobre cervantes.

@valki · 2018-08-18 21:21 · steemit

suicida.jpg

Para empezar, hay que acotar el ambiente de reflexión. Hablo específicamente de steemit (no de steem) y hablo de la vertiente de comunidad de bloggers recompensados económicamente (Es decir que dejo fuera los negocios que se pueden hacer con steem desde steemit, porque eso parece que mas o menos funciona).


Historia

Iniciamos nuestra historia cuando dos reputados desarrolladores de conceptos en el ámbito del blockchain (Dan y Ned) tienen la genial idea de crear una red social de creación de contenido útil y de calidad, cuyos autores serían recompensados mediante una criptomoneda y que la acumulación de valor por parte de estos divulgadores traería la necesidad humana del gasto, con lo que entrarían en este nuevo ecosistema los comerciantes, que a su vez son consumidores, creciendo la oferta de artículos y servicios que se ofrecerían a todos los participantes de esta nueva economía creando un ecosistema único de valor, trabajo, recompensa y consumo. Sería un espacio avanzado intelectualmente y estable económicamente, formado por auto empresarios de la cultura en sinergía con un variado abanico de comerciantes. Todo ello entraría en resonancia con el valor variable de la criptomoneda que a más demanda, mayor valor; dando mayor poder adquisitivo al ecosistema para consumir, creándose un mayor crecimiento de la demanda que pondría presión sobre la criptomoneda la cual aumentaría de nuevo su valor entrando en una espiral creciente de riqueza y bienestar. ¡Aleluya hermanos!

Este mundo feliz se dibujó en la mente de los dos benefactores de la humanidad y el intelecto, los cuales, llenos de emoción, se enfrentaron a la creación del código que volviera esa idea realidad.

Crearon una blockchain segura, ágil y de gran capacidad. Después desarrollaron la piedra clave de ese nuevo mundo, STEEMIT. Y ya hace mas de dos años que el mundo soñado está en marcha, pero su idea parece resistirse a existir.


Actualidad

¿Cuál es el gran problema de steemit? Al unisono grita el pueblo "amiguismo y paupérrimas recompensas". ¡Veámoslo!

La gente presenta sus activos en los blogs. Ahí hay de todo, plagio, estupideces, futilidades, arte, ciencia, divulgación. El tiempo utilizado por los autores va, desde lo necesario para un corta y pega hasta varios días de reflexión, redactado y maquetación. La inmensa mayoría de los trabajos tienen su recompensa económica, incluidos los que presentan un cero en su balance, pues pueden recibir milésimas de valor que no se ven reflejadas. ¿Paupérrimas recompensas? ¡NO! Las recompensas de steemit está claro que nunca generarán ese mundo de valor consumo y trabajo que nos avanzaron los creadores, pero para saber si son paupérrimas habrá que compararlas con otras. En youtube hay gente que se ha hecho millonaria, entre las múltiples plataformas de blogueros los hay que se ganan muy bien la vida. No busquemos más, estos dos ejemplos nos sirven. La recompensa que reciben los dueños de blogs o canales de video son proporcionales al tráfico que generan. Para eso necesitan decenas de miles de visitas (para empezar a ganar algo). Con millones de visitas son exitosos económicamente. Con unos pocos de miles de visitas no ganan nada. A la vista de esto las recompensas de steemit no solo no son miserables si no que son grandiosas y generalmente inmerecidas. ¿Cómo se puede entender que un artículo con cien visitas pueda ganar un dolar o más? Eso es infinitamente superior a lo que se paga en el mercado libre. Las recompensas de steemit son gigantescas

¿Puro amiguismo? ¡Hummm, seamos más objetivos! Es cierto que mis amigos me votan, pero hay conocidos que en ocasiones también me votan, incluso de vez en cuando me votan desconocidos. Eso nos pasa a todos y un desconocido no te puede votar por amiguismo, hay algo distinto. La realidad es que Ned y Dan querían que se recompensara la calidad, pero su código no impone ese deseo. Realmente el código apenas impone votar por ninguna razón (casi que el tiempo de antigüedad de publicación es la única imposición que existe para recompensar). Hemos sido los usuarios los que hemos definido la razón del voto y esta razón no es el amiguismo sino el apoyo . Las personas podemos apoyar por muy distintas razones y así lo hacemos en Steemit. Apoyamos por amistad, apoyamos por interés, apoyamos por calidad, apoyamos por afinidad... Es decir que existe el voto del amiguismo, pero existe mezclado entre muchos otros tipos de votos y ademas todos tienen algo en común; votamos para apoyar a algo o a alguien. (excepto en el voto de los trails que no sabemos porqué votamos ya que lo hace alguien o algo por nosotros)

¿Entonces cual es el puto problema de Steemit? El código O mejor dicho las carencias del código en el front end. En realidad es sencillo verlo. En steemit hay dos personajes necesarios; El blogero, imprescindible para la existencia de steemit; El lector, imprescindible para la existencia de la economía steem dentro de steemit. La oferta de lectura que tenemos en el mundo es casi infinita. Para poder buscar entre nuestros intereses existe una forma de organización indispensable para acertar en la elección de una buena experiencia de lectura. Los libros tienen índices, en las librerías existe una organización por materias y unos expertos a los que recurrir en caso de dudas. las bibliotecas se organizan de forma muy parecida a las librerías, incluso las editoriales se especializan en un tipo de contenido facilitando la búsqueda de textos por editoriales. Todos hacemos uso de esas herramientas para elegir un texto, revista o libro. Pero steemit carece de esa estructura (con los tag intentó crearla, pero como dejo los tag en manos del escritor ha sido un rotundo fracaso) Finalmente funcionan dos formas de buscar textos; por relevancia, donde todo se ordena por más recompensa, más consultas, más nuevas o más promocionadas; por autores, la más utilizada y en la cual se te presenta todo lo que los autores que tú eliges escriben sin tener en cuenta la temática. Eso hace que sea muy complejo leer lo que uno quiere, básicamente en steemit uno lee lo que te dan. La experiencia de lector no es mala, pero es mediocre lo que hace que la fuga de lectores no sea inmediata pero que con el tiempo dejen de leer o simplemente abandonen la red. El resultado es que el lector escasea y por ende el mecanismo de recompensas es muy débil lo que lleva a una desilusión del escritor que tras pasar por el momento de queja se abandona a la apatía y acaba desapareciendo, y con él sus escritos lo que provoca una desazón en el lector que ve que sus autores escogidos cada vez escriben menos creándose una espiral de aburrimiento que para nada es la espiral a la que Ned y Dan aspiraban.

En conclusión, Steemit es lo que es por su programación, y la culpa es de los mismos que concibieron en sus mentes la genial idea.


Cervantes

Y ya que esto va para la comunidad hispana (en realidad va para 5 o 7 personas que lo leerán) ¿por que no hablar del elogiado y vilipendiado referente de esta lengua? (Referente lo es, nos guste o no).

Cervantes es una historia similar a la de steemit. Una idea genial que no se pudo llevar a la práctica. En este caso el error no está en el código sino en la utopía que significa su proyecto. Quisieron ser el alimento que hiciera crecer la comunidad hispana. Consiguieron los recursos e iniciaron su actividad cuando la comunidad hispana era minúscula. Pero tener como misión el crecimiento de la comunidad hace que su cliente objetivo sea cada día mas grande y exigente con el propósito que Cervantes se dio. A medida que más hispanos llegaban a steemit y sabían de Cervantes, más eran los que reclamaban la ayuda al crecimiento. Cervantes creó sus "satélites" para que le ayudaran con la curación pero aun así se veían desbordados por un alud de pedigüeños que exigían su crecimiento. Cervantes exhibe con orgullo sus 8.000 seguidores sin ser consciente que eso mismo es la fuente de su fracaso y el punto que atacan las indignadas manos vacías. No hay lectores para curar la producción de 8.000 blogeros ni dinero para hacerlos crecer al ritmo que esos 8.000 creen merecer. Cervantes ha sido consciente de esa desigualdad numérica y decidió reducir el número de usuarios de su gestión. Decidió que en lugar de beneficiar a 8.000 individuos directamente, podría hacerlo ayudándoles indirectamente a través de agrupaciones. La cosa no empezó muy bien, pero yo les aseguro que acabará mal. En primer lugar 8.000 son 8.000 ya sea directa o indirectamente. En segundo lugar los hispanos somos muy listos y si Cervantes quiere apoyar grupos, cada uno de nosotros creará su propio grupo. Y en tercer lugar es que en realidad somos los mas listos del planeta y si nos recompensan por nuestro grupo ¿para que quedarse con uno? ¡Creemos 10 grupos y tendremos muchos más ingresos! Cervantes pasará de tener a 8.000 individuos reclamándole y 7.900 iracundos con ellos a tener 80.000 grupos reclamándole y 79.900 iracundos . En este caso el fracaso viene dado por la imposibilidad del objetivo y por nuestra sagaz intelectualidad para la exigencia y el fraude. ¿Que Cervantes vota por amiguismo y propio beneficio? Sí, es lo que ya hemos descrito, vota por apoyo y entre las razones de apoyo están los amigos y el propio beneficio, como hacemos todos. ¿Que le podemos criticar a Cervantes? Que sigan insistiendo en que ellos premian la calidad en lengua castellana, dando a entender que premian TODA la calidad en lengua castellana que se produce, sin reconocer que ese objetivo es imposible.

¿Solución para todo esto? Por mi parte ninguna. Sigan disfrutando de lo que hacen y los demás que hagan lo que más les les divierta.

#steemit #spanish #cervantes
Payout: 0.000 HBD
Votes: 51
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.