Steem plantea un sistema económico complejo donde se pretende premiar a los usuarios que traigan buen contenido original a la plataforma. Para eso utiliza un instrumento económico denominado inflasión de la moneda. Es decir, crea dinero de la nada, imprime billetes como lo hacen los grandes bancos para si mismos, con la diferencia que en steem ese dinero es utilizado (entre otros cosas) para premiar a los que verdaderamente hacen el trabajo.
Esa moneda se puede usar para comprar Steem Power (SP) , lo que le da al usuario beneficios proporcionales a la cantidad de SP. Hay varias cuentas con grandes cantidades de SP llamadas ballenas, cuyos beneficios se reflejan en las capacidades que tienen. Principalmente les brinda una pondercaión sobre su voto, es decir que puede incidir más que los demás usuarios sobre el destino de un post. Algunos llegan a ser tan poderosos que son denominados semidioses!
El concepto es realmente muy bueno porque recompensa la experiencia del usuario dentro de la plataforma, apuesta por su permanencia y alienta a los usuarios a hacer el mejor esfuerzo para continuar obteniendo premios.
Además, como ya lo dijo un gran filósofo contemporaneo, "un gran poder viene con una gran responsabilidad"! hay quienes usan ese poder para limpiar la plataforma de mal contenido y abuso como el caso de @steemcleaners, que podría considerarse cómo un superhéroe.
Sin embargo, este mismo poder podría usarse para hacer el mal y convertirse en un villano como @grumpycat. Es gracioso cómo hablando de él en mi publicación anterior , descubrí la existencia de una cuenta llamada @the-resistance, dedicada a mitigar el daño causado por este súper villano.
Claramente Steem carece de un mecanismo para regular la mala conducta de los usuarios y el abuso del sistema.
Si te interesa conocer una nueva plataforma para exponer y monetizar tu trabajo, te recomiento que me siguas en steem. Estoy trabajando en un proyecto que resolverá estos problemas y utilizaré esta plataforma para publicar información al respecto.