¿Por qué importa la gestión eficiente de nuestras finanzas personales?
Las finanzas personales son la forma en la que administramos nuestro dinero: cómo lo ganamos, cómo lo gastamos, cómo lo ahorramos y cómo lo invertimos.
Si entendemos las finanzas como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, las podemos aplicar como un agente de cambio para transformar nuestra vida, cumplir objetivos y crear mejores oportunidades para el futuro.
Sin embargo, la gestión financiera requiere de disciplina para tomar decisiones inteligentes con respecto al dinero. Es un panorama completo que abarca nuestro salario mensual, deudas, inversiones y planes de jubilación.
¿Por qué es importante la gestión financiera?
La gestión inteligente de las finanzas personales nos facilita la construcción de una mejor calidad de vida. De forma que podamos planificar los gastos fijos y variables, un plan de ahorros y, por qué no, unas vacaciones con todas las comodidades.
En contraparte, una gestión deficiente de las finanzas nos conduce a las deudas crónicas, estrés financiero y limitaciones económicas que retrasan el cumplimiento de nuestros objetivos personales.
La gestión financiera inteligente, responsable y ética con nosotros mismos es la base para la construcción de un presente próspero y un futuro planificado.
¿Cómo gestionar nuestras finanzas?
Aunque la gestión financiera podría parecer una tarea difícil, la realidad es que solo depende de organización, disciplina y conocimientos fundamentales con relación al dinero.
Comencemos nuestra gestión financiera en siete pasos:
-
Documenta tu gestión: identifiquemos cada ingreso y egreso de dinero.
-
Consideremos las fechas y motivos por los cuales entró o salió ese dinero, así identificamos el patrón de cómo nos relacionamos con el dinero en la actualidad.
-
Elabora un presupuesto: determinemos cuánto dinero requerimos para cada una de nuestras responsabilidades y objetivos, y establezcamos límites.
-
Clasifica tus gastos: cumplamos con el presupuesto y determinemos cuáles son los gastos fijos y variables. Así cambiamos el patrón de nuestra relación con el dinero por uno donde priva la planificación de gastos.
-
Ahorra sin excusas: convirtamos el ahorro en una prioridad fundamental. Reservemos entre 10 % y 20 % de nuestros ingresos mensuales para un fondo de ahorro a largo plazo.
-
Reduce tus deudas: identifiquemos nuestras deudas y creemos un plan para pagarlas. Prioricemos las deudas con las tasas de interés más altas, y evitemos contraer deudas innecesarias.
-
Proyecta tus inversiones: escojamos inversiones que poco a poco multipliquen nuestro dinero con el tiempo.
-
Monitorea tus finanzas a diario: revisemos nuestro presupuesto, ahorros e inversiones con regularidad para ajustar según cambien nuestras circunstancias.
Herramientas para gestionar nuestras finanzas personales
Hoy en día disponemos de múltiples herramientas que facilitan nuestra gestión eficiente de las finanzas personales. Estas son algunas herramientas básicas:
-
Hojas de cálculo (Google Sheets/Excel): es una herramienta fundamental para el control manual y personalizado de nuestra gestión financiera.
-
Aplicaciones de presupuesto: son herramientas que permiten una gestión automatizada de nuestras finanzas personales, de forma que podemos categorizar los gastos fijos y variables con inmediatez.
-
Exchanges virtuales: son herramientas que nos facilitan la gestión de criptoactivos de forma independiente. Por ejemplo, a través de Bitget podemos comprar y vender criptomonedas de forma segura y sin fees por la gestión.
Finalmente, recordemos que la gestión de las finanzas personales es un ejercicio de aprendizaje continuo.
Todos los días podemos mejorar y descubrir mejores herramientas financieras que nos acerquen a la tranquilidad económica que aspiramos.
Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫 Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Partnership: 📱🟧 SATI ♦️ HIVEP2P 📈 🟦BITGET | 🟩 BITUNIX Telegram
Posted Using INLEO