Online wallet vs Hardware wallet: ¿Cuál es mejor?
Sinopsis: Cuando se está tras la búsqueda de una wallet para criptomonedas, es necesario tener en cuenta su nivel de seguridad, funciones y simplicidad de diseño.
Las wallets son aplicaciones o dispositivos que permiten el envío, depósito y administración de criptomonedas como BTC, ETH o HIVE.
Estas funcionan como cuentas bancarias, ya que permiten al usuario tener acceso completo sobre su capital y hacer transacciones de dinero. No obstante, una de sus características diferenciadorasº es que, en vez de estar supeditadas a un banco y sus decisiones financieras, trabajan como interfaces conectadas a redes blockchain.
¿Qué significa esto? Pues, que trabajan con el historial de las blockchain y sirven como conectores para poder procesar cualquier operación. Esto permite, en una gran cantidad de casos, que el usuario tenga control total sobre su dinero, no necesiten de un tercero para llevar a cabo sus operaciones y no corran el riesgo de que su cuenta sea bloqueada.
Más allá de estas funciones, es importante tener en cuenta que existen múltiples tipos de wallets en el mercado, cada una desarrollada para las necesidades de distintos clientes. En este contexto, existen las online wallet y las hardware wallet —también conocidas como wallets calientes y wallets frías—, las cuales se diferencian por encontrarse conectadas todo el tiempo a Internet o, por el contrario, solo de manera selectiva al tratarse de un dispositivo externo fuera de línea.
Ven y acompáñanos a conocer un poco más sobre estas wallets y cuál es la mejor opción adaptado a lo que buscas.
¿Qué es una hardware wallet?
Una hardware wallet es un dispositivo físico, similar a un USB o pendrive, diseñado específicamente para almacenar las claves privadas de criptomonedas. La wallet trabaja generando dichas claves privadas dentro del dispositivo, sin exponerlas a internet durante el almacenamiento; un sistema al que se le conoce como “almacenamiento en frío” o “fuera de línea” y que es ideal para proteger el dinero de amenazas digitales.
Y es que las harware wallets son plataformas ideales para aquellos que valoran la seguridad de sus criptomonedas por encima de cualquier otra función. Hay que tener en cuenta que estos activos, al ser digitales, se encuentran expuestos a ataques de hackers o estafas, por lo que resulta crucial para los usuarios tener buenos sistemas de seguridad para sus criptomonedas e invertir en dispositivos capaces de minimizar los potenciales ataques.
En la actualidad, existe un gran número de hardware wallet en el mercado, aunque las dos marcas líderes llevan años consolidándose en el ecosistema. Estamos hablando de Ledger Nano S y Trezor, wallets que son compatibles con criptomonedas como bitcoin (BTC), ether (ETH), tokens ERC-20 de Ethereum, cardano (ADA), litecoin (LTC), entre otros.
Si eres nuevo en Bitcoin, una hardware wallet como Ledger es accesible gracias a sus interfaces intuitivas y guías paso a paso. Sin embargo, requiere aprender sobre frases las semilla capaces de recuperar el acceso sobre una wallet y los respaldos, una serie de herramienta que podría intimidar al inicio al ser funciones que no tienen las cuentas bancarias ni los monederos en línea.
Por ello, es recomendada para quienes invierten sumas moderadas y priorizan seguridad sobre comodidad. Asimismo, los usuarios expertos son los que mayor beneficio le pueden sacar, ya que estas wallets ofrecen opciones como integración con nodos propios o wallets multisig (múltiples firmas).
Beneficios
-
Seguridad superior: Al estar desconectadas de internet, son inmunes a hackeos remotos, malwares y esquemas de phishing, nombre por el que se le conoce a las estafas que buscan robar información sensible a los clientes para tener acceso a su capital. Las transacciones se aceptan en el dispositivo y solo se envían a la red cuando se conecta temporalmente a Internet, reduciendo drásticamente el riesgo de exposición.
-
Control total: Tú eres el único responsable de tus claves de acceso, sin depender de terceros como exchanges o empresas que ofrecen servicios de custodia.
-
Administración de activos: Las hardware wallets son excelentes para hacer hodling (mantener una criptomoneda a largo plazo). Asimismo, suelen ofrecer soporte para múltiples criptomonedas, incluyendo Bitcoin, y herramientas para respaldos mediante frases semilla (seed phrases) de 12-24 palabras.
-
Servicios adicionales: Algunas incluyen integración con apps móviles para monitoreo (sin exponer claves), soporte para staking o NFTs en redes compatibles.
Riesgos
-
Pérdida física o daño: Si pierdes el dispositivo y no tienes un respaldo de la frase semilla, tus fondos se pierden para siempre. También hay riesgos de robo físico, aunque muchos modelos tienen PIN y encriptación.
-
Costo: Los precios de estas wallets van de $50 a $200, lo que puede ser una barrera de adopción.
-
Menos conveniencia: No son ideales para transacciones frecuentes, ya que requieren conexión física para firmar operaciones, a diferencia de los modelos online que siempre están disponibles para cualquier operación.
-
Estafas: Este tipo de dispositivo se tienen que adquirir a vendedores certificados o directamente en la página web de la empresa, ya que su seguridad puede ser vulnerada si ya han sido programados por un tercero
¿Qué es una online wallet?
Una online wallet, también llamada hot wallet o wallet web, es un servicio basado en un software accesible a través de internet.
Estas wallets almacenan el acceso a las claves privadas en servidores en línea o en tu dispositivo conectado, permitiendo acceso rápido desde cualquier lugar.
Una de las características más destacadas de estas aplicaciones es que tiene una gran capacidad de interconectarse con otras plataformas, permitiendo la sincronización con páginas web, otras aplicaciones financieras y hasta juegos en línea. No obstante, debido a su constante conexión a Internet, son mucho más vulnerables a ataques de hackers y esquemas pishing.
Las online wallets son perfectas para principiantes o aquellos que están dando sus primeros pasos en el ecosistema, ya que requieren poco conocimiento técnico. Por lo general, estas aplicaciones suelen guiar a sus clientes por la interfaz y ofrecen educación básica, aunque también es necesario que cada quién se eduque sobre cómo aprender a aumentar los niveles de seguridad de sus transacciones y operaciones comerciales.
Los usuarios más experimentados suelen usar estas wallets para cantidades pequeñas, combinándolas con hardware para "fondos fríos". Asimismo, son herramientas muy útiles para operaciones de trading, pero con precauciones como uso de VPN, wallets multisig y monitoreo constante.
Beneficios
-
Conveniencia y accesibilidad: Fáciles de usar, con interfaces amigables para enviar/recibir criptomonedas al instante. Estas wallets son ideales para trading diario o pagos rápidos, ya que no requieren hardware adicional.
-
Bajo costo: Muchas son gratuitas o con fees mínimos, por lo que no hay inversión inicial en dispositivos.
-
Administración de activos: Facilitan la gestión de portafolios, con herramientas para tracking de precios, swaps entre criptos y alertas en tiempo real.
-
Servicios adicionales: A diferencia de las hardware wallets, las onlinea wallets integran muchas más funciones. Por ejemplo, se pueden conectar con exchanges para trading, préstamos DeFi, staking y con dApps (aplicaciones descentralizadas). Algunas ofrecen seguros contra hacks o soporte 24/7.
Riesgos
-
Vulnerabilidad a amenazas online: Al estar conectadas a internet, son propensas a hacks, phishing, malware o breaches en el proveedor, tal y como ocurrió con el colapso de FTX en 2022. Si el servicio es hackeado, tus fondos podrían perderse.
-
Dependencia de terceros: En wallets custodiales (donde el proveedor guarda tus claves), no tienes control total, lo que aumenta el riesgo de congelamientos o quiebras. No obstante, existen muchas aplicaciones móviles que ofrecen la opción de auto-custodia como las hardware wallet, por lo que el usuario puede administrar su semilla sin problema.
-
Menos privacidad: Las transacciones pueden ser rastreadas por el proveedor y hay riesgos de exposición de datos personales.
Tal y como podemos ver, no existe una wallet "mejor" absoluta. La preferencia y decisión sobre qué wallet utilizar para administrar las criptomonedas dependerá exclusivamente del usuario.
Las hardware wallets son superiores en seguridad y para almacenamiento a largo plazo, recomendadas para la mayoría de usuarios serios que prioricen protección. Las online wallets ganan en conveniencia para trading activo o principiantes.
Por ende, lo ideal es combinar ambas: usar hardware para fondos principales y online para operaciones diarias. Sin embargo, si lo que se busca es máxima seguridad, las hardware destacan para el holding e inversión a largo plazo.
Con estas características en mente, te preguntamos: ¿con cuál opción te quedas? ¿hardware wallet u online wallet?
¡Te leemos! 🤓
Contacto:
https://beacons.ai/web3labs
Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ web3labs-da@sats.v4v.app Stacks ⚡ webtreslabs.btc TON 💎 webtreslabs.ton HIVE ♦️ @web3labs-da