El trilema de Web3
El trilema de Web3 es el principal motor de innovación en el espacio cripto, con innumerables proyectos buscando soluciones a este desafío. Ya sea a través de redes de Capa 2 o nuevos mecanismos de consenso, la meta sigue siendo la misma: encontrar el equilibrio perfecto para que la tecnología blockchain pueda alcanzar su máximo potencial.
El trilema de Web3 es un concepto fundamental propuesto por el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, para describir el desafío central que enfrentan las redes blockchain. En esencia, postula que es extremadamente difícil (si no imposible) para una blockchain lograr las tres propiedades clave al mismo tiempo:
-
Descentralización: La red está distribuida entre muchos participantes, sin un punto de control centralizado. Esto la hace más resistente a la censura y la manipulación.
-
Seguridad: La red es inmune a ataques y transacciones fraudulentas. Los mecanismos de consenso protegen la integridad de los datos.
-
Escalabilidad: La red puede procesar un gran volumen de transacciones de manera rápida y eficiente.
El trilema sugiere que un desarrollador debe sacrificar al menos una de estas propiedades para optimizar las otras dos. Por ejemplo, Bitcoin prioriza la descentralización y la seguridad a expensas de la escalabilidad, lo que se traduce en transacciones más lentas y costosas. Por el contrario, otras blockchains pueden optar por una mayor escalabilidad sacrificando un poco de descentralización, lo que las hace más rápidas pero potencialmente menos resistentes.
Top 10 de Criptomonedas excluyendo monedas estables.
Lista por capitalización de mercado
Hyperliquid supera a Chainlink
En una movida que ha captado la atención del mundo cripto, el exchange de derivados Hyperliquid ha logrado un hito impresionante: ha superado a Chainlink en las tarifas diarias generadas. Este evento, conocido en la jerga cripto como un "flip", marca un punto de inflexión significativo en el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Un "flip" ocurre cuando una criptomoneda o protocolo supera a otro en una métrica clave. En este caso, Hyperliquid ha superado a Chainlink en las tarifas diarias, que representan los ingresos que el protocolo cobra a sus usuarios. Por mucho tiempo, Chainlink ha sido el líder indiscutible en esta métrica, gracias a su papel fundamental como proveedor de oráculos para cientos de protocolos.
Si bien el "flip" de Hyperliquid a Chainlink es un logro impresionante, la batalla por la supremacía de las tarifas está lejos de terminar. Es probable que ambos protocolos sigan innovando y compitiendo por la atención de los usuarios.
Este evento nos recuerda que el mundo cripto evoluciona a un ritmo vertiginoso. Hoy es Hyperliquid superando a Chainlink, pero mañana podría ser otro protocolo que revolucione el mercado. Estaremos atentos para ver qué sucede.
$BTC , Bitcoin
$ETH , Ethereum
$XRP , XRP (Ripple)
$BNB , BNB (Binance Smart Chain)
$SOL , Solana
$DOGE , Dogecoin
$TRX , Tron
$ADA , Cardano
$HYPE , Hyperliquid
$LINK , Chainlink
Fuente del resumen: CoinMarketCap
Top 10 Bolsa de Valores de Caracas
Cashea en el mercado bursátil 📈
La app que revolucionó las compras en Venezuela, Cashea, no se detiene. Ahora, está incursionando con fuerza en un territorio inesperado: el mercado bursátil venezolano.
Con su modelo de "compra ahora y paga después", Cashea ha logrado movilizar millones de dólares, emitiendo valores que están revitalizando la Bolsa de Valores de Caracas. Este movimiento no solo demuestra la audacia de la empresa, sino que también abre una nueva vía de financiamiento para los comercios y demuestra el potencial de la innovación tecnológica para dinamizar la economía del país.
Cashea con sus 40 millones de dólares transados en el mercado está demostrando que las soluciones financieras creativas tienen un papel crucial en la recuperación económica. Sin duda, un caso de estudio sobre cómo la disrupción puede dar un nuevo impulso al mercado de capitales local.
Fuente del Resumen: Bolsa de Valores de Caracas
Top 5 Colecciones de NFT
El ecosistema de TON (The Open Network) está ganando terreno rápidamente, y uno de sus pilares emergentes más fascinantes es el sector de los NFTs. Si bien Ethereum ha sido el rey indiscutible de los tokens no fungibles, TON está presentando una alternativa robusta que podría redefinir el futuro de la propiedad digital.
Gracias a su arquitectura escalable y las bajas comisiones de transacción, TON ofrece un entorno ideal para la creación, el intercambio y la gestión de NFTs. Esto no solo beneficia a artistas y creadores, sino que también abre la puerta a nuevas utilidades y casos de uso que antes eran inviables debido a los altos costos en otras redes.
La integración de TON con Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más grandes del mundo, posiciona a sus NFTs para una adopción masiva sin precedentes. Imaginemos coleccionables digitales, tickets de eventos, identidad digital e incluso activos de juegos directamente accesibles para cientos de millones de usuarios.
Los NFTs en TON no son solo una moda, son una pieza clave en la construcción de un futuro digital más accesible y eficiente. Podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era para los activos digitales, impulsada por la potencia de TON.
1, Crypto Punks, red de Ethereum.
2, Bored Ape Yatch Club, red de Ethereum.
3, Pudgy Penguins, red de Ethereum.
4, Autoglyphs, red de Ethereum.
5, Chromie Squiggle by Snowfro, red de Ethereum.
Fuente del Resumen: NFT Floor Price
Mapa de calor de liquidaciones
BITCOIN
HIVE
TON
Fuente del Resumen: Coinglass
Contacto:
https://beacons.ai/web3labs
Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ web3labs-da@sats.v4v.app Stacks ⚡ webtreslabs.btc TON 💎 webtreslabs.ton HIVE ♦️ @web3labs-da