Google emite alerta crítica y recomienda actualizar Chrome ante falla que afecta a wallets
Google emitió una alerta crítica para los usuarios de Chrome y recomendó una actualización inmediata del navegador para Windows, macOS y Linux. La medida responde a la detección de una vulnerabilidad identificada como CVE-2025-10585 y representa un riesgo significativo, especialmente para quienes manejan criptomonedas.
Según Charles Guillemet, CTO de Ledger, la falla afecta el motor V8 de JavaScript y WebAssembly de Chromium. Esto podría permitir a atacantes ejecutar código malicioso cuando un usuario visite un sitio web comprometido.
La principal preocupación de Guillemet es que esta vulnerabilidad puede poner en peligro las wallets de criptomonedas que operan como extensiones o plug-ins en el navegador al exponer los fondos de los usuarios al robo.
Para mitigar el riesgo, Google insta a todos los usuarios de Chrome a actualizar su navegador de forma inmediata. La compañía no reveló los detalles técnicos de la vulnerabilidad para evitar que más atacantes se aprovechen de ella.
Este nuevo incidente se suma a una serie de ataques recientes que han impactado el ecosistema cripto. Hace poco se reportó un ataque a la cadena de suministro de software a través de paquetes NPM maliciosos, que comprometieron la seguridad de varias wallets. Sin embargo, no se ha confirmado si existe una conexión entre estos incidentes y la vulnerabilidad actual de Chrome.
Top 10 de Criptomonedas excluyendo monedas estables.
Lista por capitalización de mercado
Top 10 de Criptomonedas excluyendo monedas estables
El mercado de criptomonedas sigue mostrando una dinámica interesante que refleja un sentimiento de cautela con periodos de volatilidad. Bitcoin y Ethereum, como líderes del mercado, han mantenido su posición al actuar como barómetros para el resto del ecosistema.
Por su parte, Solana y Dogecoin han experimentado movimientos más pronunciados, lo que sugiere un interés especulativo o el impacto de desarrollos específicos en sus proyectos. Ripple y Cardano han seguido sus propias trayectorias, influenciadas por noticias regulatorias o avances en su hoja de ruta.
En cuanto a proyectos como Binance Coin y Tron , su rendimiento ha estado ligado a la actividad en sus respectivas redes y a la adopción de sus protocolos. Mientras que Hyperliquid demuestra el interés del mercado por plataformas de intercambio descentralizadas.
Hacemos especial mención a Chainlink que se mantiene fuerte cotizando por encima de los 24 dólares y con ganancias sostenidas, impulsado por la reciente recompra de más de 43.000 tokens, lo que demuestra la confianza del equipo. Este movimiento, junto con el aumento de apuestas alcistas y un mayor interés, indica una demanda robusta en el mercado.
$BTC , Bitcoin
$ETH , Ethereum
$XRP , XRP (Ripple)
$BNB , BNB (Binance Smart Chain)
$SOL , Solana
$DOGE , Dogecoin
$TRX , Tron
$ADA , Cardano
$HYPE , Hyperliquid
$LINK , Chainlink
Fuente del resumen: CoinMarketCap
Top 10 Bolsa de Valores de Caracas
Cuatro bancos de Venezuela implementan tecnología NFC en puntos de ventas
La tecnología NFC (Near Field Communication) comenzó su implementación en Venezuela con el objetivo de facilitar las transacciones bancarias. Aunque está en su fase inicial, se espera que en el futuro se convierta en una herramienta de uso común en todo el país.
Actualmente, la tecnología de pago móvil NFC está disponible para cuatro instituciones financieras del país: Banco de Venezuela (BDV), Banco Nacional de Crédito (BNC), Bancaribe y Bancamiga. Esta tecnología permite a los usuarios realizar pagos y otras transacciones al acercar su teléfono móvil a un terminal de pago.
Según Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, esta tecnología es vista como un proceso de innovación constante en el sector. Para la presidenta ejecutiva de Suiche 7B, Madelein Suárez, esta iniciativa representa una “solución tangible y un compromiso con la modernización” del sector financiero en Venezuela.
El sistema funciona a través de una comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos, como un teléfono inteligente y un punto de venta.
Por ahora, los pagos móviles con NFC están disponibles para transacciones de persona a persona (P2P) y de persona a comercio (P2C), con planes de habilitar cobros de comercios a personas (C2P) en una segunda fase.
¿Cómo realizar una transacción? Ingresar a la aplicación de su banco. Seleccionar la opción Pago Móvil NFC S7B. Acercar el dispositivo al terminal de pago e introducir el monto. Una vez completado, se mostrará una confirmación en pantalla.
La implementación de pagos con tecnología NFC es vista como un avance en las transacciones de los consumidores, ofreciendo rapidez, seguridad y comodidad.
Los pagos utilizan encriptación y tokenización, eliminando la necesidad de una tarjeta física. En ese sentido, la guía del World Bank indica que se necesita un teléfono inteligente compatible con capacidad de actualización y una conexión a Internet previa para registrar las tarjetas o cuentas.
Fuente del Resumen: Bolsa de Valores de Caracas
Top 5 Colecciones de NFT
Poseidón inmortalizado en un nuevo Crypto Stamp de CTT
La empresa de correos de Portugal, CTT Correios de Portugal, lanzó un Crypto Stamp en colaboración con los servicios postales de Austria, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Esta iniciativa es parte de una serie europea dedicada a los dioses de la mitología griega.
El sello portugués presenta a Poseidón, el dios de los mares, en un tributo al patrimonio marítimo del país. Este lanzamiento representa la segunda incursión de CTT en el formato NFT, fusionando la filatelia tradicional con la tecnología blockchain.
El Crypto Stamp funciona como un producto híbrido que incluye un sello físico y un NFT asociado. Este formato ya ha tenido éxito en otros países participantes. La edición de Poseidón tiene un valor de 9,90 euros y se puso a la venta el 18 de septiembre.
Además, CTT ofrecerá 200 juegos limitados que incluyen los sellos de los cinco dioses de la colección europea: Hermes (NL), Atenea (BE), Artemisa (LU) y Zeus & Hera (AT). Cada conjunto se venderá por 75 euros.
1, Crypto Punks, red de Ethereum.
2, Bored Ape Yatch Club, red de Ethereum.
3, Pudgy Penguins, red de Ethereum.
4, Autoglyphs, red de Ethereum.
5, Chromie Squiggle by Snowfro, red de Ethereum.
Fuente del Resumen: NFT Floor Price Crypto Insiders.
Mapa de calor de liquidaciones
BITCOIN
HIVE
TON
Fuente del Resumen: Coinglass
Contacto:
https://beacons.ai/web3labs
Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ web3labs-da@sats.v4v.app Stacks ⚡ webtreslabs.btc TON 💎 webtreslabs.ton HIVE ♦️ @web3labs-da