Proyecto Líquenes Capitanejo- Barinas.

@yekamendez · 2018-09-06 14:23 · spanish
|![](https://cdn.steemitimages.com/DQmb3QRbt7BBoc6nJrMpsL3vFJBoJx7nvJKuBV6yKyJC9fG/imagen.png)|![](https://cdn.steemitimages.com/DQmWF58raBbnuemEa824SYRf1nKrQTzxvVqi6CYjpUbSUpn/imagen.png)| |---|---| |Realizando la colecta de muestras|Grupo de investigadores| Apreciados amigos de la red steemit, hoy quiero compartir con ustedes esta grata experiencia ejecutada en el Liceo Bolivariano Capitanejo donde trabajo desde hace diez años, siempre me ha apasionado la investigación científica dedicando gran parte de mi carrera profesional a la asesoría de proyectos de investigación en compañía de mi amiga la Licenciada Raquel Acuña, obteniendo muy buenos resultados en los diversos concursos que hemos participado. Sin más preámbulo compartiré con ustedes una serie dedicada a ejecución de proyectos. Los líquenes están presentes en la mayoría de los ecosistemas terrestres, lo que indica que la liquenización sea un proceso muy eficiente el cual permite a muchas especies de hongos y algas colonizar ambientes que les estaban vedados de forma independiente. La presente investigación consiste en la clasificación taxonómica de los líquenes presentes en los alrededores del río de Capitanejo, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, lo cual es de suma importancia ya que ellos son muy sensibles a los cambios ambientales. La misma exploración está estructurada en seis (VI) capítulos, en donde se reflejan desde la problemática, hasta las conclusiones y recomendaciones, así como la diversa bibliografía tomada de autores representativos en cuanto al sustento teórico y metodología empleada. Por su parte, la investigación ejecutada sobre la clasificación taxonómica de los líquenes presentes en el río de Capitanejo, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, se desarrolla en el año escolar 2011-2012 en el liceo bolivariano “Capitanejo”, sirviendo como antecedente para futuras investigaciones. OBJETIVOS GENERAL: Realizar jornada de colecta de Líquenes existentes en la población de Capitanejo clasificándolos taxonómicamente y contribuyendo a la motivación por el conocimiento de organismos naturales en el Liceo Bolivariano Capitanejo Sector Cipriano Rodríguez Parroquia Pedro Briceño Méndez Municipio Ezequiel Zamora estado Barinas. ESPECIFICOS: 1-Adquirir información acerca de la taxonomia de los líquenes. 2-Colectar cuidadosamente muestras de líquenes en el Sector del rio Capitanejo. 3-Especificar los tipos de líquenes colectados y existentes en Capitanejo. 4-Clasificar taxonómicamente los líquenes colectados especificando sus características externas en el Sector de Capitanejo, Municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. |![](https://cdn.steemitimages.com/DQmYNMgbPmsdxyQbmpb895Whp5zba5aNpEE5zfhA11HUbve/imagen.png)|![](https://cdn.steemitimages.com/DQmaRiggHBibPycF9seHMNunC5fg3JizPsfstBjCuT5WTrQ/imagen.png)|![](https://cdn.steemitimages.com/DQmaxLhCxEWMPUqGYjDXefWc1ggGH4vwpMDD2QWazfeYtW8/imagen.png)| |---|---|---| |Talos líquenicos colectados| Especímenes listos para los sobres|Grupo investigador clasificando taxonómicamente| A continuación les presento el resumen de la investigación: ![](https://cdn.steemitimages.com/DQmWgT32xYUSNoFtB1XjhJ9UhQjc9zfcKGTfmzFqp3rC1nB/imagen.png) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “CAPITANEJO” CAPITANEJO ESTADO BARINAS Autores (as) Contreras, C; Mora, S; Palacios, G; Pérez, E; Ramírez, D; Soto, A. Tutoras: Licdas. Raquel Acuña y Yessika Méndez. RESUMEN El contenido de la presente investigación tiene como objetivo clasificar taxonomicamente los líquenes en la localidad de Capitanejo (alrededores del rio), Parroquia Pedro Briceño Méndez, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. Esto en virtud a que las personas los conozcan y puedan apreciar su importancia en la naturaleza como pioneros y bioindicadores de la contaminación ambiental. En cuanto a la metodología empleada se basó en una investigación Cuantitativa, en donde los datos quedaron registrados a través de gráficos con su respectivo análisis. De igual manera, es de tipo investigación de campo en donde se recolectaron los datos directamente de la realidad. Así mismo se tomó una población estimada de aproximadamente trescientas (300) especies existentes en el Estado Barinas, teniendo como muestra algunas especies recolectadas en los alrededores del río Capitanejo, los cuales se clasificaron taxonómicamente para así obtener información acerca de su estructura interna y poderlo llevar a una planilla de registro de datos. Para la ejecución de la misma se tomó en cuenta diversos autores expertos en la liquenizacion como Chaparro, Aguirre y Schwendener (guía de líquenes de Venezuela). Los resultados obtenidos arrojaron datos positivos en el logro del objetivo propuesto, lo cual hace satisfactoria esta ejecución motivando así a la comunidad y al alumnado para que sigan obteniendo conocimiento acerca de estas especies. Descriptores: líquenes, taxonomía, clasificación.
https://cdn.steemitimages.com/DQmSpuCbLHGXu6zeFmPVJdVJLmL7M4emKbCQRaSufq6HQBN/imagen.png
Pendón y colección de líquenes lista para la ponencia. Cabe mencionar que los estudiantes estuvieron siempre atentos a las indicaciones dadas, es de gran importancia el estudio de la naturaleza, y en especial los líquenes ya que siempre pasan desapersibidos, en nuestro país hay muy poca información del tema por tal motivo es necesario agradecer a los autores y quienes formaron parte de la Guia Ilustrada de Hongos Liquenizados de Venezuela.
--- Para finalizar cabe resaltar que el proyecto fue expuesto en el festival regional de la ciencia (AsoVac capitulo Mérida), compitiendo con más de 150 trabajos de investigación obteniendo el certificado de mención honorifica. Hasta una próxima entrega.
#spanish #castellano #cervantes #ciencia #nature
Payout: 0.000 HBD
Votes: 7
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.