Html & Markdown
#### Mucho se ha escrito sobre estos dos sistemas, que para algunos llega a ser un verdadero karma, y sin embargo siempre quedan dudas y falta de claridad en cuanto a ambos. Así que voy a tratar de despejar al máximo las dudas que puedan haber en este terreno e indicar el mejor uso, enfocado en su aplicación en la plataforma de hive.blog.*¡Si aún no tienes tu cuenta en esta red social, que recompensa tus publicaciones con criptomonedas, solicítala ahora mismo en [hiveonboard](https://hiveonboard.com/?ref=ylich)!*
 ------------- >
***Te recomiendo marcar en tu navegador esta publicación como favorita (generalmente se hace con la combinación de teclas “Control + D”), para que puedas accesarlo con facilidad cada vez que lo necesites y hasta que domines estas importantes herramientas.
También puedes abrir una pestaña al lado de esta para que practiques cada uno de los códigos.***
La parte que está más clara para todos, es que estas dos herramientas son las que se usan para hacer que nuestras publicaciones se vean más bonitas y mejor organizadas. En efecto, eso es así, pero vayamos un poco más adentro para entender qué son y poder sacarles el máximo provecho a cada una de ellas. # Un poco de teoría # ## HTML Para esto voy a trae primero la descripción que hace el sitio [desarrolloweb.com](https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html) de Html: > HTML es el lenguaje con el que se define el contenido de las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web, como imágenes, listas, vídeos, etc. Si buscas la opción “Ver código fuente de la página” en cualquier página, en cualquier navegador web, vas a encontrar todos los elementos que compones esa página, con todas sus etiquetas, además de los *scripts* de java y cosas similares que puedan estar presentes en dicha página. Pero las etiquetas son las que le van a ir dando forma al contenido y existen muchas de ellas. Su característica principal es que siempre van entre los signos “menor que” ( < ) y “mayor que” ( > ). Algunas de las más comunes son `
`, ``, `` las cuales se utilizan para designar una “división” o bloque de contenido, “párrafo”, “bloque de cita”, respectivamente.
Otra característica importante de estas etiquetas, es que la mayoría DEBEN llevar una etiqueta de apertura y otra de cierre. Por ejemplo:
Título principal
, Título secundario
`
La versión Markdown no exige el símbolo de cierre, sin embargo lo acepta. El símbolo para esto es el numeral “#”, desde 1 hasta seis para indicar el nivel, donde # es 1, ## es 2, ### es 3, etc. Puedes escribir
`# Título principal ” o # Título principal #`
Después debes pasar a una nueva línea para separar el contenido.
Por lo tanto tenemos:
`Título 1
, # Título 1`
`Título 2
, ## Título 2`
` Título 3
, ### Título 3`
` Título 4
, ### Título 4`
` Título 5
, ### Título 5`
` Título 6
, ### Título 6`
En caso de que necesites usar el símbolo numeral como tal (#), puedes colocar delante de él una barra invertida, anulando así su función formateadora:
`\#`

##
Citas
#
En inglés se refieren a éstas como ***block quotes***, como “comillas en bloques” y el identificador son las dos palabras juntas. Esta también requiere la etiqueta de apertura y cierre:
`Contenido citado
`
La versión Mardown no requiere símbolo de cierre y se limita al símbolo "mayor que", seguido de un espacio:
`> Contenido citado`
Sin embargo, me parece mucho más limpia la versión Html y nos deja una visión más clara de la sección de la cita, de dónde a dónde va.


[Fuente](https://www.pexels.com/es-es/foto/adulto-camara-casual-concentrarse-598917/)
##
Inclusión de imágenes
#
El identificador para la imagen es “img” y lleva como información adicional la fuente (“src” de “source”), es decir la dirección de donde va a tomar la imagen a presentar. El código Html no lleva etiqueta de cierre y es el siguiente:
El formato para Markdown es:

o

**\* Colocar un nombre adecuado a la imagen también será un recurso de valor para los buscadores, por lo tanto es recomendable usarlo si aspiras a un buen posicionamiento en los mismos.**

##
Listas ordenadas y no ordenadas
#
Tal como anuncié al inicio de esta publicación, voy a mostrar la modalidad para ambos sistemas, pero ya verán que la opción Markdown es mucho más “natural”.
Los identificadores para estas listas vienen de sus iniciales en inglés: ***unordered list*** (ul) para las listas no ordenadas y ***ordered list*** (ol) para las ordenadas o numeradas. Sin embargo, cada elemento de la lista deberá llevar una etiqueta “li” de ***list***. Por lo que quedaría estructurada de la siguiente manera:
y para la lista ordenada:
En el caso de Markdown, para la lista no ordenada, o no numerada, solo debes colocar un guión (-), asterisco (*) o símbolo más (+) seguido de un espacio y luego el texto de cada elemento de la lista. Por lo que quedaría de la siguiente manera:
- Primer elemento de la lista no ordenada
- Segundo elemento
- Tercer elemento
Y para la ordenada solo debes numerarla seguida de un punto y un espacio:
1. Primer elemento de la lista ordenada
2. Segundo elemento
3. Tercer elemento
Un aspecto a destacar es que el sistema, al detectar el número, el punto y el espacio, va a colocar la numeración que corresponde, por lo que si escribes otro orden, no lo mostrará.
El siguiente código
200. Primer elemento de la lista ordenada
10. Segundo elemento
87. Tercer elemento
mostrará lo siguiente:
200. Primer elemento de la lista ordenada
10. Segundo elemento
87. Tercer elemento

##
Centrado de texto
#
Esto lo podemos usar por igual para un título, una imagen, un bloque de texto, etc.

##
Anidar etiquetas
#
Una característca importante en ambos sistemas es que podemos "anidar" etiquetas dentro de otras. Es decir, yo puedo, por ejemplo, colocar la etiqueta para una imagen dentro la etiqueta de centrado:

Pero hay que prestar atención al orden de apertura y cierre de las etiquetas, las cuales deben seguir el orden inverso, es decir ir cerrando primero la última que se abrió:
Título con cursiva interna
Que también puede escribirse como
#
Título con *cursiva interna*

##
Divisiones y clases
#
Más arriba en el texto expliqué que una de las etiquetas comunes en Html es `
Cuando yo quiero justificar toda mi publicación, suelo colocar la etiqueta de apertura al principio de la página y la etiqueta de cierre al final de la misma. Como mencioné anteriormente, si alguna de la etiquetas que requieren la de cierre, no se colocan, generará una visualización defectuosa. Pero de lo contrario, podemos usar las etiquetas por bloques grandes, como este caso que menciono.
###
El bloque tomará el ancho del tamaño del elemento. De esta manera podrías colocar dos imágenes delgadas a cada lado, a modo de marco y en el centro puedes colocar un texto, el cual quedaría enmarcado entre las imágenes. Ésto solo como una idea, hay muchísimas posibilidades con este recurso.
###
### Un detalle importante con las divisiones `
Fíjense que dejé doble salto antes y después de la etiqueta. Estos espacios entre líneas resuelven la falla que se produce en la mayoría de ocasiones que uno trabaja con los bloques "div", los cuales muchas veces no se manifiestan en ese punto, sino en otra parte más adelante, como lo puede ser un enlace que no funciona, una foto que no se muestra, un formato de texto que no se aplica, etc.

##
Enlaces o *links*
#