El Mercurio y el Autismo (Parte II)

@yreudy · 2019-08-20 02:47 · steemstem
Anteriormente en El mercurio y el Autismo (Parte I) reflexionamos acerca de la conciencia que debemos tener sobre la influencia de los metales pesados en nuestra salud, el medio ambiente y su relación con la creciente población de niños con desordenes del neurodesarrollo.

angel1.png

Una mirada en el silencio. Imagen de mi autoría

En torno a este tema y como cultura general es importante que conozcamos cuales son estos metales pesados, como afectan nuestro organismo, bajo que presentaciones se encuentran en nuestra vida cotidiana y cuales son las secuelas genéticas en las generaciones posteriores. Hoy hablaremos sobre:

El Mercurio

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Mercurio_%28gotas%29.jpg

Mercurio
El Mercurio es un elemento químico metálico, también conocido como azogue, hidrargiro o plata líquida por su peculiar característica de permanecer en estado líquido a temperatura ambiente y formar esferas de fácil deslizamiento sobre superficies lisas.

---

https://i.postimg.cc/4NhcPPrj/ezgif-com-video-to-gif.gif
Símbolos del Mercurio. Imagen de mi autoría
Está identificado en la tabla periódica de elementos químicos con las letras Hg, provenientes de la palabra de origen griego Hydrargiros, cuyo significado es Hydra (de agua) y Argyros (de plata) o plata líquida. ---
El origen de su nombre Mercurio está relacionado con el Dios del mismo nombre por las virtudes de movilidad y velocidad asociadas a dicha figura mitológica y en alquimia a uno de los planetas de nuestro sistema solar. En la naturaleza suele encontrarse como sulfuro de mercurio o cinabrio. ---
Paradójicamente siendo uno de los metales más tóxicos del planeta después del plutonio y el uranio, es utilizado en múltiples aplicaciones en los campos de la minería (por su facilidad de formar amalgamas o mezcla con el oro y la plata), industria manufacturera, química y medicina. Como otros metales reacciona al calor dilatándose. Esta característica le permitió ser utilizado en muchos equipos e instrumentos como termómetros y barómetros.
---
El envenenamiento por exposición al mercurio afecta significativamente los sistemas nervioso central y hepático. La contaminación por mercurio puede resultar de usar amalgamas dentales (constituidas en un 50% de mercurio), consumir altas cantidades de pescados de gran tamaño, por el contacto directo con sus compuestos orgánicos e incluso por las vacunas que contienen timerosal como conservantes y que actualmente aún se encuentran en el esquema de inmunización en algunos paises.
En las últimas décadas se ha vinculado al mercurio con el crecimiento a nivel mundial de la población de niños con desordenes del neurodesarrollo, debido a la similitud de los efectos de envenenamiento por la exposición a este metal, con la sintomatología de dichos desordenes.

https://cdn.pixabay.com/photo/2017/02/20/08/51/syringe-2081872_960_720.jpg
Mercurio
---

El Mercurio se puede encontrar en dos formas, Inorgánico y Orgánico. El Mercurio Inórganico es el mercurio metálico, ese que encontramos en la punta de los termómetros y sus compuestos llamados sales, mientras que el mercurio Orgánico esta dividido en tres formas Metilmercurio, Etilmercurio y Fenilmercurio, siendo el primero de estos catalogado como el más tóxico.

El Etilmercurio o Timerosal también conocido como etilmercuritiosalícilico (C9H9HgNaO2S) es utilizado como conservante para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en algunas vacunas pediátricas tipo multidosis, como las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), la hepatitis B, la rabia, la gripe y las infecciones por Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) y meningococos.

![Etil mercurio.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmfL5KkM1pGKXkvts1aDKoTShc6Lx28tqifxtfmskzc1ZG/Etil%20mercurio.png)
Etilmercurio. Imagen de mi autoría
La evidencia científica en estudios de salud reproductiva, toxicológicos, biomoleculares, ecológicos y epidemiológicos han señalado al Timerosal como posible agente causal, agravante o detonante de estos desordenes de neurodesarrollo, debido a su alta inestabilidad y liposolubilidad en el organismo, una vez que se disocia dentro de él, permitiéndole atravesar las barreras hematoencefálicas y placentarias en las etapas de mayor vulnerabilidad del crecimiento fetal e infantil y afectando de esta manera el sistema nervioso central y hepático del infante.

En el próximo artículo les estaré detallando como afecta este compuesto al organismo, según los distintos estudios y evidencias científicas al respecto. Y respuestas de algunos enigmas como el por qué el autismo se presenta más en niños que en niñas, entre otras cosas. Espero verlos en la tercera parte.

Referencia Bibliográfica --- El timerosal y las enfermedades del neurodesarrollo infantil. (Temas de debate). Luis Maya, Flora Luna. Departamento de Medicina Interna, Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima, Perú. 2006 --- Metales pesados, especialmente mercurio, implicados en el autismo y los trastornos del aprendizaje. Maria Ruso de Lahoud, Sociedad Venezolana para niños y adultos autistas (SOVENIA), Octubre 2000 --- "Mercurio". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 16 de diciembre de 2018. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/mercurio-metal/. Consultado: 18 de agosto de 2019. Foto referencia: Pablo Ardura [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)] ![ezgif.com-video-to-gif_11.gif](https://s20.postimg.cc/4qwatg99p/ezgif.com-video-to-gif_11.gif)
#steemstem #stem-espanol #cervantes #utopian-io #spanish
Payout: 0.000 HBD
Votes: 540
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.
Eco Bank Development

A sustainable digital wallet and profile platform.

© 2025 Eco Bank Development. All rights reserved.

Sustainable Secure