Entre los métodos de análisis volumétrico empleados en laboratorios para la determinación de la concentración de diversos analitos se encuentra la **volumetría de precipitación**, la cual se caracteriza por la reacción entre un agente precipitante y el analito para la formación de un precipitado o compuesto poco soluble.

**Fuente:** @yusvelasquez
#
A partir de la reacción química en la titulación, el volumen gastado de titulante y su concentración es posible realizar los cálculos necesarios y así determinar la concentración de una determinada especie.
En este post se presentará la resolución detallada de algunos casos de volumetría de precipitación empleando una valoración directa y una valoración por retroceso.
**_Comencemos con el primer ejemplo de valoración directa_**

Los cálculos constan de los siguientes pasos:
- **_Paso 1: Planteamiento del problema_**

- **_Paso 2: Definición de incógnita_**
Se debe partir de la reacción de titulación en el punto de equivalencia. De la estequiometría de la reacción se deduce que:

Los moles de Ag+ y los moles de Cl- vienen dados por:

De allí se tiene entonces la siguiente expresión, que permite calcular el volumen de agente precipitante requerido en la valoración.

- **_Paso 3: Cálculo de los gramos de Cl-_**
Los gramos de cloruro se pueden calcular haciendo uso del factor gravimétrico a partir de los gramos de cloruro de bario

- **_Paso 4: Cálculo del volumen de plata_**
Se sustituyen los gramos de cloruro para determinar el volumen de nitrato de plata

Es necesario adicionar 15.1mL de nitrato de plata para precipitar el cloruro contenido en la muestra.
**_En el siguiente caso se presenta una valoración por retroceso, en donde se agrega un exceso de titulante en la primera valoración, y la cantidad de agente titulante que no reacciona se valora frente a una segunda solución patrón de KSCN por lo que hay que tomar en cuenta las dos reacciones._**

Los cálculos constan de los siguientes pasos:
- **_Paso 1: Planteamiento del problema_**

- **_Paso 2: Definición de incógnita_**

- **_Paso 3: Cálculo de los moles y gramos deCl-_**
Basados en las reacciones se tiene en el punto de equivalencia:

Por tanto,

- **_Paso 4: Cálculo de los gramos de KCl_**
En la primera titulación se tiene

Obteniéndose la ecuación 1
Por otra parte, los gramos de cloruros a partir del KCl y NaCl se pueden expresar de la siguiente forma:

Obteniéndose la ecuación 2, al resolver el sistema de ecuaciones se obtiene el valor de X y Y que corresponden a los gramos de NaCl y KCl respectivamente.

- **_Paso 5: Cálculo %K_**

Por tanto, la muestra contiene 6.54% de K.
_Como vemos en este tipo de ejercicios es muy importante dominar la expresión y cálculo del factor gravimétrico, ya que permite determinar los gramos de analito, estableciendo una relación entre la sustancia pesada al final del método y la sustancia buscada. Por otra parte, hay que tomar en cuenta la estequiometría de la reacción, las concentraciones e identificar el tipo de valoración que se lleva a cabo para el tratamiento de los datos._
### Hasta aquí el presente post. Espero les sea útil, gracias por leer.
____
### Referencias
- Hamilton, Simpson y Elis (1988). Cálculos de Química Analítica. Mc Graw Hill
- Skoog, W.(2000) Química Analítica. Mc Graw Hill
- Harvey D., (2000) Química analítica moderna. Mc Graw Hill
Cálculos asociados a las volumetrías de precipitación
@yusvelasquez
· 2023-10-24 21:19
· StemSocial
#stem-espanol
#spanish
#ciencia
#quimica
#stem
#educacion
#cervantes
Payout: 0.000 HBD
Votes: 518
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.