
Saludos a @emiliorios y a la comunidad #holos&Lotus.
Me llamó la atención La epidemia de cansancio, creo que todo lo que nos pasa podemos cambiarlo con la observación de nosotros mismos, la comparación conmigo, como estaba antes de...

Indudablemente que nuestra ingesta diaria y modo de vida va a incidir en la salud o en la enfermedad. Yo voy a poner mi ejemplo personal, yo no me siento cansada nunca, atiendo a mi hijo que tiene autismo y tengo que atenderlo en todo, incluyendo adivinar que quiere. Y ni eso me cansa. Tengo un carro al cual no pude hacerle mantenimiento más nunca y me era de mucha ayuda, por qué nos las pasábamos en la calle todo el día, ahora no salimos. Yo no me sentí cansada nunca, por eso siempre salía y ahora que no salgo, menos. Donde yo trabajaba el resto del personal, después de almuerzo , dormían sentadas en su lugar de trabajo y yo me iba a caminar, me iba a las 12 y 20 y regresaba a las 13. Trabajé en diferentes sitios, y este fue el modus operandi en todas partes, ahora que estoy en la casa , mis vecinas, me dicen que duermen mínimo una hora después del almuerzo. Yo eso lo veo horrible. No lo hago, no siento sueño en el dia. Me despierto antes de las 6 de la mañana y me acuesto a las 8 de la noche. Mi hijo se acuesta antes , pero durante la noche, se levanta varias veces, y yo igual. Mi hijo si duerme en el día , él se quedó con esa conducta desde que nació, eso por su autismo . Antes, cuando salíamos él iba durmiendo en el carro. A mi la palabra "siesta y reposo", me causan aburrimiento, yo aprovecho de salir cuando el duerme en el día. Yo soy diferente al promedio. Lo que si he notado algunas veces, es que me da sueño, es ; si ingiero más comida de la cuenta, pero antes no lo hacía, porque no me gusta la sensación de llenura, y ahora, porque no hay abundancia de comida. Debe ser por eso, esa somnolencia por el tipo de comida que consumen. El papelón sí me ha dado un síntoma extraño, pero creo que es por la saturación, por el abuso, creo que tengo más de un año que no consumo papelón. No lo compro, también es dañino y adictivo. Todo lo que provoca adicción hay que evitarlo. Hace 20 días, mi hija me regaló una torta por mi cumpleaños, y me la comí en dos días, no me pasó nada. Igual el mes pasado, por el cumpleaños de ella, también comí bastante torta y todo igual en mí. Ahora hasta dentro de un año, que vuelva a comer torta. Yo tengo más de 45 años que no compro azúcar, consumo pan muy poco, y es mucho más de lo que consumía antes. Por mi bajo poder adquisitivo, mi consumo es pésimo, mi comida es lo que hallo, no es como antes que yo compraba frutas, verduras, legumbres, ahora me ha tocado comer arepa a diario, cosa que no hacía antes. Este déficit alimentario, hace que de vez en cuando, consuma pan. Cuando la alimentación es deficiente, la sensación de hambre es tenaz y se puede caer en la tentación de comprar pan . No entiendo ni quiero tampoco entender, como una gente teniendo un buen poder adquisitivo, hacen un mercado tan pobre. Tan pobre en nutrientes y tan rico en tóxicos. Compran jamón de pavo, por qué es más sano, eso lo menos que tiene es pavo, tiene una lista larga de quimicos que no leen, nitratos y nitritos. En los supermercados colocan la comida real al final, de último, y los ultraprocesados cerca de las cajas para pagar. Las cajas tienen golosinas de todo tipo, eso es ley. Anteriormente yo comía mucho maní con ajonjolí, nueces, la destrucción de la economía nacional provoca este descalabro. Si uno sabe, que todo lo adictivo es dañino es muy inteligente hacer compras sensatas, jerárquice las compras, si tiene dinero para comprar, azúcares, procesados, embutidos, en lugar de comprar bollería , compre vegetales. No entre a las panaderías, controlese porque un adicto no sale de una panadería o un supermercado, sin dulces o cereales, refrescos o golosinas, en la mano. Practique, el solo por hoy no consumo azúcares. En la medida en que se deja de consumir, va desapareciendo esa adicción. Ya una vez que desaparecieron todos esos síntomas desagradables, es muy loco, volver a consumir azúcares. Los azúcares, procesados, refinados no son los culpables, cada quien decide que consumir. Ahora con relación a la somnolencia a mi me daba sueño en la carretera, sobre todo en las rectas, yo llevaba una Coca cola, o Pepsi cola para quitarme el sueño. Y estando en la casa no me da sueño de día, pero conduciendo por horas si me pasaba.