Español ##
Hola Hola¡¡ Saludos a todos los miembros de ésta gran comunidad Hive y especialmente a todos los compañeros de #hivediy les deseo un excelente fin de semana y con mucha imaginación para sus creaciones y éxitos en sus resultados.
Como ya todos saben que me gusta concursar y #hivediy lanzó un nuevo concurso con la técnica de Patchwork world; ésta tecnica además de dejar resultados hermosos en todas sus creaciones nos enseña también a reciclar o reutilizar🥰👏. Ésta técnica la podemos emplear en una gran variedad de trabajos manuales o creativos, como en cuadros, bolsos, agarra ollas, sábanas la primera vez que vi esa técnica fue hace más de 40 años mi abuela hizo sábanas con los retazos o recortes de tela que a mi mamá le sobraban en sus costuras🤩; con eso quiero decir que esta técnica es muy vieja, lo que no sabíamos como era su nombre. Poco a poco las personas creativas fueron dándole una gran variedad de uso y la cosian a mano o con máquina de coser; ya en otros tutoriales le he mostrado varia manera de utilizarlo esos recortes de tela y no tirarlos a la basura.
Estuve pensando que hacer con ésta hermosa técnica que el resultado es muy colorido y llegué a la conclusión de realizar un tapa polvo o frio dependiendo de los meses para las puertas; ya en casa tenemos varios pero faltaba dos puertas y entonces me dije porqué no hacer uno diferente a lo que tengo que son un poco frios, son sólo un tubo🤭.Éste tapa polvo o frío también se le puede dar otras utilidad como un peluche para nuestra mascota o para decorar una ventana o sofá👍🤗. Mí cuñada tiene un taller de costura y hace un tiempo me obsequió estos pedazos de telas para que hiciera cualquier manualidad y tenía con ellos casi un año🤭😬. Así que acompañenme a realizar éste divertido tapa polvo o frío muy fácil de hacer.
## Los Materiales a utilizar son los siguientes: ##
* Telas de varios colores que tengan en casa
* Tijera para cortar tela
* Hilo del color de su tela
* Marcador permanente blanco y negro
* Tres botones
* Aguja
* Alfileres
* Relleno puede ser guata, algodón, arroz, tierra, bolas de polietileno o corcho rallado.
* 2 mariposas
* Un bolígrafo o lápiz
* Hoja de desecho
* Algodón
Les muestro más o menos en la que pensé realizar y lo dibujé en una hoja.
## Pasos a seguir para el tapa polvo o frio con figura de un gato: ##
1👣. Con la cinta métrica o regla medir los recortes de tela y sacar 7 piezas de diferentes colores con las mededidas de 25cm largo por 15cm ancho, como le muestro en las imágenes. Cada recortes o pedazos de telas de diferentes motivos deberán medir lo mismo.
2👣. Luego que tengamos marcado todos los recortes de diferentes telas; con la tijera recortamos cada tela, procuren que las medidas queden iguales.
3👣. Ya teniendo los recortes listo, procederemos a coser, ahora lo haré manual que fue la primera costura antes del invento de las máquinas☺. Como pueden observar en las imágenes la aguja que estuve utilizando era un poco grande, así se me facilitará meter el hilo más fácil y rápido porque hasta con los lentes me cuesta meter el hilo por el agujero🤭🤭😬.Debemos colocar las dos piezas de tela con la cara principal y después cosemos.
4👣. Una de las cosas que aprendí de costuras con mis viejitas fue fijar las piezas de tela con alfileres, así podrán coser mejor, ya que la tela no se moverá👍.
5👣. Ya teniendo las dos telas fijas con los alfileres comenzaremos a coser; un consejo cuando se realiza la costura manual hágalo con puntadas cortas; es decir cada punto que haga con la aguja y el hilo no estén muy separados, procure a coser lo más pegado posible y luego que llegue al final de las dos telas regrese a coser de nuevo hasta la otra punta y hagas minimo tres nudos con la misma aguja y el hilo aah otra cosa es que procure a coser derecho guiándose por una de las figuras de la tela.
6👣. Deberán hacer el mismo paso con todos los rectángulos de telas y uniéndonos(coser) por la parte mas anchas(25cm). Como pueden observar en la primera imagen que si hace puntadas bien pegadas queda como si fuera a máquina😊👍
7👣. Cuando tengamos todas las piezas cosidas por un lado, cosemos las dos partes más anchas, las cuales quedarán del lado contrario que luego las voltearemos para el lado derecho y también deberá coser una punta .Pueden observar las imágenes como guías.
8👣. En éste paso volteamos la pieza terminada pueden usar cualquier palo, a mí se me hizo fácil hacerlo con la mano.
9👣. Ya tenemos terminado la parte que será el cuerpo del gato, lo que haremos después es rellenar el cuerpo con el material que le parezca mejor o tenga en casa. Ya le mencioné que lo rellené con corcho que tengo rallado que voy guardando😉. Y por último coser la otra punta por donde realizamos el relleno del cuerpo del gatico☺.
10👣. Ahora vamos a trabajar con la cabeza del gato; lo primero que haremos dibujar con el lápiz o bolígrafo la cara de un gato en el dibujo le coloqué las medidas 18cm ancho x 15cm largo cara y orejas 4cm de ancho y largo.Observar la imagen
11👣. Transferimos el patrón a la tela marcandola con el lápiz o bolígrafo, deberá ser doble la tela y recortamos.
12👣. Luego corté la parte de abajo del patrón de la cara del gato y lo transferimos a otra tela de diferente color.también recortamos la pieza. Vean las imágenes
13👣. Lo mismo hacemos con la orejas realizamos una figura más pequeña que la oreja de la cara. Esta no es doble como las otras.
14👣. Luego que tengamos todas las piezas procedemos a coser y al relleno de cada pieza; para estas piezas utilizamos algodón. Para la costura utilizamos el mismo paso del que le explique al principio y dejemos un espacio sin coser que es por donde haremos el relleno, un truco yo no corto el hilo cuando relleno lo dejo ahí y después termino de coser la abertura.
15👣. Después que rellenamos las piezas las cosemos en cada sitio que le corresponda. La cabeza en una punta y el rabo en la otra punta. La pieza que recorte de abajo de la cara la cosemos en el mismo sitio que se observa en el dibujo.
16👣. Luego se me ocurrió hacerle dos patas para colocarlas debajo de la cabeza. Con un plato pequeño de café marqué en otra tela y recorté estas no van doble.
17👣. Cosemos y rellenamos las dos paticas y después las cosemos por debajo de la cabeza.
18👣. Ahora con los botones le pintamos con el marcador permanente una raya en el medio y serán los ojitos y luego lo cosemos a la cara del gato.
19👣. Con la agua y el hilo negro le realicé las marcaciones de la bocas y las patas.
20👣. Luego viene uno de los pasos más importantes cuando hacemos una manualidad o creación los detalles.Detallar una pieza decorativa o cualquier cosa que creamos le dará el toque final y embellecimiento. Esto se lo doy como consejo, en mis creaciones termino colocando o haciendo otras cosas que después se me van ocurriendo; como por ejemplo vi la escobo de barrer y saqué de ahí los pelos de la cara del gato😋. No tengan miedo de inventar. Al cuerpo del gato lo decore con corazón y mariposa y le puse un lazo al rabo.
Que les pareció mi tapa polvo o frio que a la final se la dejaré a mi perra que le gustó el gatico. Y como pueden ver mi inspiración fue en mi blusa que me ven puesta en las fotos🤩🤗.
Esto es para Mi jaja 🐕
Bueno mi gente bella espero que le haya gustado mi proyecto para la participación de éste concurso que lo realice con paciencia y mucho amor. Gracias por su apoyo a todos las personas que visitan mi tutorial como a todas las comunidades que también lo hacen mil bendiciones y feliz fin de semana.
Las fotos son tomadas de mi teléfono móvil Samsung Galaxy A6 y organizadas por la aplicación GridArt.
English ##
Hello Hello Greetings to all the members of this great Hive community and especially to all the colleagues of #hivedi and I wish you an excellent weekend and with a lot of imagination for your creations and success in your results.
As everyone already knows that I like to compete and #hivediy launched a new contest with the Patchwork world technique; In addition to leaving beautiful results in all your creations, this technique also teaches us to recycle or reuse🥰👏. We can use this technique in a wide variety of manual or creative works, such as paintings, bags, pot holders, sheets. The first time I saw this technique was more than 40 years ago, my grandmother made sheets with the scraps or fabric cutouts that my mom had leftovers in her seams🤩; By that I mean that this technique is very old, which we did not know what its name was. Little by little, creative people gave it a wide variety of uses and sewed it by hand or with a sewing machine; In other tutorials I have already shown you several ways to use those fabric cutouts and not throw them away.
I was thinking what to do with this beautiful technique that the result is very colorful and I came to the conclusion of making a dust or cold cover depending on the months for the doors; We already have several at home but two doors were missing and so I told myself why not make one different from what I have because they are a bit cold, they are just a tube🤭. our pet or to decorate a window or sofa👍🤗. My sister-in-law has a sewing workshop and a while ago she gave me these pieces of fabric so I could do any craft and she had them for almost a year🤭😬. So come with me to make this fun dust or cold cover very easy to make.
## The Materials to be used are the following: ##
* Fabrics of various colors that you have at home
* Scissors to cut fabric
* Thread in the color of your fabric
* Black and white permanent marker
* Three buttons
* Needle
* pins
* Filling can be wadding, cotton, rice, earth, polyethylene balls or grated cork.
* 2 butterflies
* A pen or pencil
* scrap sheet
* Cotton
I show you more or less in which I thought to make and I drew it on a sheet.
## Steps to follow for the dust or cold cap with a cat figure: ##
1👣. With the tape measure or ruler, measure the fabric cutouts and take out 7 pieces of different colors with the measurements of 25cm long by 15cm wide, as I show you in the images. Each cutouts or pieces of fabric of different motifs should measure the same.
2👣. After we have marked all the cuts of different fabrics; With the scissors we cut each fabric, make sure that the measurements are the same.
3👣. Having the cutouts ready, we will proceed to sew, now I will do it manually, which was the first seam before the invention of machines☺. As you can see in the images, the needle I was using was a bit big, so it will be easier for me to insert the thread more easily and quickly because even with my glasses it is difficult for me to insert the thread through the hole🤭🤭😬. We must place the two pieces of fabric with the main face and then sew.
4👣. One of the things I learned about sewing with my old ladies was to fix the pieces of fabric with pins, so they can sew better, since the fabric will not move👍.
GridArt_20220730_164155668.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/zullyarte/AK58QCt72ud6Udn9XDHUZWdtVMG2BMkamwdxY5c9Tr3KDZWUY6YiRzkKkr1Zeou.jpg)
5👣. Already having the two fixed fabrics with the pins we will begin to sew; a piece of advice w