Una bioanalista a sus servicios/ ¿Qué es el bioanálisis?

@zuni · 2018-03-05 01:07 · spanish

Hola querida comunidad de #Stem-espanol, se nos pidió que realizáramos un post presentando nuestros trabajos y áreas de desempeño a la comunidad, así que aquí estoy. Me complace el poder compartir mis conocimientos en esta plataforma a través de dicha etiqueta, al hacerlo se que otros profesionales estarán leyendo con igual interés mi trabajo, se que al usar este tag otros usuarios disfrutaran de mis publicaciones tanto como yo disfruté al escribirlas. Supongo que toda carrera inicia con la interrogante _¿Qué voy a estudiar?_, la misma se alojó en mi cabeza por un buen tiempo cuando culminé el bachillerato. Siempre tuve inclinación por la biología, desde el liceo fue una materia que me apasionó profundamente, me sumergía en ella por completo. Era de esperar que quisiera tomar una carrera ligada a ella. ![91aad01c-7892-4c38-8b27-4d00f21e63b4.jfif](https://steemitimages.com/DQmU4dCuVmvVNge3rgecPN5Sz9NKm3UfvnKJgNxoqx51pcP/91aad01c-7892-4c38-8b27-4d00f21e63b4.jfif) **Los números nunca fueron lo mío, así que toda carrera que estuviera completamente relacionada con la física y las matemáticas estaba descartada**
Luego de un proceso de selección interno, de toma de decisiones y de la presentación de una prueba interna de admisión (PAI) alcancé matricularme como estudiante de bioanálisis de la Universidad de Carabobo para el período lectivo 2011. Pero.. ¡Sorpresa! El pensum contenía matemáticas, dos materias de química y dos de física, estaba asustada pero al final pude superarlas. Bioanálisis resultó ser una carrera hermosa, que superó por completo mis expectativas de estudio, la posibilidad de poder apreciar los fluidos corporales por medio de un microscopio es la prueba de lo mucho que hay por aprender, por conocer. El mundo microscópico siempre te impresionará, siempre habrá algo nuevo que mostrar. No hay espacio para el aburrimiento cuando ejerces esta carrera tan maravillosa, tuve la oportunidad de realizar mis prácticas en centros de investigaciones valiosísimos. Uno de ellos fue el [CIMBUC (Centro de investigaciones médicas y biotecnológicas de la universidad de Carabobo)](https://www.facebook.com/cimbuc2/) en este prestigioso centro pude llevar a cabo la elaboración de mi proyecto de grado en la línea de oncología (espero hablarles de dicha investigación en un próximo post). ![tesis.PNG](https://steemitimages.com/DQmQZ5ycHTZhLSk63vzbE7jmupGFGTDTzkfHWHZCttbjkca/tesis.PNG) De igual manera fui practicante en [UNILIME (Centro de Investigaciones de Litiasis Renal y Enfermedades Metabólicas)](http://www.uc.edu.ve/uni_invest_enlaces.php) ![unilime.PNG](https://steemitimages.com/DQmaGWppWfhV9j5UKkN8xkFnYhyB4heTf59JgfRjVxy7uZj/unilime.PNG) Otra experiencia más que puedo agregar a mi curriculum fue la oportunidad de ejercer en el área de parasitología en el **(CIET) Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Carabobo-San Carlos.** ![san carlos.PNG](https://steemitimages.com/DQmUwTPvo67m3cUK9E3dgfgebhLf1BRpTT2xykG7qnta22E/san%20carlos.PNG) Pasado este ameno tiempo, finalmente el **17 de Octubre del 2016** logré titularme como **_licenciada en bioanálisis_**. Un día muy gratificante que nunca olvidaré. Meses después comencé a ejercer mi carrera en la **Cruz Roja de Valencia**, institución que ha enriquecido mi carrera, con sus brazos abiertos me brinda nuevas experiencias cada día.

**Mi hobbie dentro del laboratorio es fotografiar todo lo que veo en el microscopio, como pudieron notarlo en mi post pasado [LINK](https://steemit.com/stem-espanol/@zuni/metodos-de-diagnostico-coprologico-discusion-de-caso-clinico), así que muy seguido me verán publicando mis hallazgos. ✍** ## ¿Cómo definir al profesional del bioanálisis? >[El Licenciado en Bioanálisis, es un profesional universitario, integrante del equipo de la salud, con formación científica, técnica y humanística que lo capacita para aplicar la metodología científica y analítica en el procesamiento de muestras biológicas provenientes de humanos, animales y plantas, para participar en programas de fomento, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud individual y colectiva y en los proyectos de investigación en su área de competencia, así como para administrar los laboratorios de diagnóstico clínico y de investigación científica. El Licenciado en Bioanálisis asume, en todas estas funciones, un compromiso como promotor social, con un elevado espíritu de servicio y ética profesional. Enoch Vasquez](http://www.ula.ve/farmacia-bioanalisis/define-bioanalista) ## **Analicemos el concepto de _Enoch Vasquez_. En su definición categoriza tres aspectos importantísimos para comprender el perfil de un bioanalista.** ### Formación _científica_

En este punto observamos la relevancia del profesional como investigador, el espíritu científico que debe acompañarlo, llevándolo más allá de lo que se ve a simple vista, esas ansías de conocer y descubrir, de no quedarse con lo que ya se sabe, de profundizar, de investigar, de impulsar y promover la investigación como base fundamental en nuestras universidades, de modo que nuestras casas de estudio ofrezcan a la sociedad algo más que _nuevos graduandos_ listos para monetizar. Se sorprenderían de todos los profesores que conocí en mi paso por la carrera, investigadores, hacedores de ciencia natos, financiando sus propios proyectos, reclusos en sus laboratorios ejerciendo el área investigativa, héroes anónimos que luchan en pro del desarrollo de la salud, trabajando aún en medio de la escasez de recursos, decididos a dejar legados perpetuos y extendiendo sus ansías de conocimientos a sus alumnos. ### Formación _técnica_
El bioanalista debe poseer pericia, habilidad, agilidad a la hora de desempeñarse en su trabajo, la perspicacia de resolver los casos de contingencia que surjan dentro de su jornada laboral. La capacidad del trabajo manual, aún en ambientes rurales donde los equipos disponibles son rudimentarios. No dependiente de un equipo automatizado, autónomo. Los pacientes que acuden a nuestro servicio requieren de análisis confiables, de resultados reales, de una evaluación verídica de su estado de salud, y todo ello con prontitud y eficacia. Recordando que trabajamos de la mano con sus médicos de cabecera para brindarles un tratamiento eficaz. ### Formación _humanística_

Si bien es necesario el contacto con el paciente, en muchas ocasiones el bioanalista no tiene esta oportunidad. Muchos dejan por entero esta etapa pre-analítica a cargo del auxiliar de laboratorio, lo cual no está del todo mal, teniendo en cuenta aquellos laboratorios donde la carga de pacientes diaria es grande, el profesional debe apoyarse lo más que pueda en su ayudante. Sin embargo, es necesario conocer las inquietudes del paciente, el simplemente limitarnos al procesamiento de muestras sin una plena conciencia de que nuestra labor no es _procesar tubos_, podría empañar nuestra labor. Al contrario, nuestro deber es analizar organismo vivos, personas con familia, con vidas por delante y con necesidades de salud, el estar conscientes de esto nos llevará a sensibilizarnos en los que hacemos, a tener en cuenta la bioética que debe regirnos. Y así finalizamos este post, en futuras publicaciones estaré dando a conocer un poco más de este apasionante mundo microscópico. # Gracias por leer mi post **Mis agradecimientos a la comunidad #stem-espanol por la oportunidad que nos brinda a profesionales como yo de publicar nuestros trabajos de investigación dentro de este espacio.** ![image.png](https://steemitimages.com/DQmajE2Ei6JF2BJA9u3GF99A9c8Na6pL5BKtPF8icDpbFCL/image.png) **Te invito a conocer más de la comunidad a través del grupo de [Discord](https://discord.gg/mRCk6MG)** **Referencias:** [1](http://www.ula.ve/farmacia-bioanalisis/define-bioanalista)

#spanish #stem-espanol #cervantes #steemstem #science
Payout: 0.000 HBD
Votes: 138
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.