¡Hola, Hivers!
Desde mi participación en iniciativas como HiveAroundTheWorld y Hive14Challenge, he podido observar de cerca el esfuerzo que hay detrás de cada iniciativa. Detrás de cada reto o campaña, hay personas dedicadas que pasan horas buscando publicaciones, verificando participaciones y organizando la información de forma manual.
Esa experiencia me hizo reflexionar: ¿por qué no automatizar este proceso para hacerlo más eficiente y justo para todos?
A partir de esa pregunta, decidí crear una aplicación web utilizando Vibes Coding y mis conocimientos de desarrollo sobre la blockchain de Hive.

¿Qué hace la aplicación?
La aplicación permite crear iniciativas dentro del ecosistema de Hive, definiendo su etiqueta (tag), la fecha de inicio y cierre, su descripción y otros parámetros.


A través de consultas directas a la blockchain, la herramienta puede detectar automáticamente las publicaciones que participan, mostrando de forma ordenada la actividad de los usuarios.


De esta manera, los organizadores pueden visualizar y exportar la información sin necesidad de revisar manualmente cada entrada.
Tecnologías utilizadas
Para lograr esto, implementé una combinación de herramientas clave:
- HafSQL API: La utilizo con métodos directos (sin librerías externas) para extraer publicaciones dentro de un rango de fechas. Creé además una utilidad que transforma fechas en números de bloque, lo que permite consultas precisas sobre el periodo de la iniciativa.
- Dhive: Una librería ampliamente usada en el ecosistema Hive, especialmente en aplicaciones sociales. Además, repliqué algunas funciones inspiradas en el funcionamiento de Ecency, optimizándolas para mi propio caso de uso.
Finalmente, la aplicación incluye una opción para exportar los resultados en formato Markdown, generando automáticamente una tabla con los participantes y los días en que publicaron.


¿Cuál es el objetivo?
El propósito principal es reducir el trabajo manual que enfrentan los organizadores de iniciativas en Hive.
Imagina un desafío con más de 200 entradas diarias: recopilar esa información en una hoja de cálculo puede tomar horas.
Con esta herramienta, buscamos automatizar ese seguimiento, permitiendo que las personas dediquen más tiempo a la creación de contenido y menos a la gestión técnica.
Creo que una parte importante de construir en Hive es detectar los pequeños cuellos de botella que frenan actividades de marketing y resolverlos con tecnología.
Esa es la esencia de esta aplicación: una forma práctica de fortalecer la interacción y facilitar la coordinación de iniciativas dentro del ecosistema Hive.
¿Te gustaría hacer una iniciativa y probar esta app?