Hola amigas y amigos de Holos y Lotus. No había participado antes porque tengo la superstición y estoy casi segura de que cuando me paso dos días sin publicar tengo más comentarios en mi post de regresar. ¡No, en serio! Sean bienvenidas y bienvenidos a mi post motivado por la iniciativa sobre este tema y del cuál agradezco haber sido invitada a participar.
Las supersticiones son parte importante del imaginario popular y dan significado a las distintas formas de vivir que puede adaptar cada quién. Mi familia de nunca ha permitido que nadie vaya a examinarse o a algún evento importante vistiendo negro y argumentan que tiene que ver con la suerte y el éxito que se tendrá. Yo me saco la cuenta de que el negro solamente significa elegancia, es un color que combina con todos los demás, que siempre luce bien, pero por mayoría de votos debo cambiar el color de mi outfit.
Muchas veces también he escuchado que las embarazadas no deben vestir tampoco de negro, ni mucho menos usar algún tipo de collar o cadena en el cuello, porque eso influye en el bebé y en que venga con vueltas de cordón umbilical y se complique el parto. Tampoco deben ver eclipses porque la criatura tendrá después una mancha en la piel.
Cuando llega el fin de año, es más que común ver en Cuba muñecos que representan el año viejo y el 31 a media noche son quemados para dejar bien claro que termina una temporada y que el pasado atrás quedó, que se abren nuevas oportunidades y que se reciben con luz y alegría. También personas que rodean toda una manzana caminando con una maleta para viajar en el nuevo año, y así muchas otras más.
Las creencias y las supersticiones nacen todas de experiencias de la vida diaria. Situaciones que no tienen una explicación convincente o que están dadas por pura casualidad y que resultan tan increíbles que son dejadas por obra y gracia de la buena o la mala suerte, y como esas mismas acciones se repiten casi que a diario, las personas aconsejan y así es como se transmite de generación en generación.
Está quien las cree o no, quien las asume y quien las olvida, o simplemente tiene sus propias creencias y formas de ver los acontecimientos. Desde mi punto de vista no hacen daño, están ahí por algo. También considero que para que la vida tenga sentido en algo hay que creer, algo debe movernos a actuar bien o a andar por el buen camino, y esa es una de las formas de que no hagamos tal cosa para que no nos suceda esta otra cosa. Yo misma no las sigo todas al pie de la letra y también tengo las mías propias.
Una que aprendí a desarrollar es callarme lo que ando haciendo para que todo salga bien. Los demás solo se enteran y se sorprenden cuando lo haya logrado, así evito que quien no quiere verme bien interfiera o me haga daño durante el proceso y afortunadamente ha sido así con todo y he tenido los mejores resultados.
¿Crees en las supersticiones? ¿Las aplicas en tu vida? ¿Has tenido éxito creyendo en ellas?
Cuéntame en los comentarios, así sabré si es cierto lo que decía al principio de que aumentan cada dos o tres días.
Gracias por leer Con cariño: Vicky ❤️
English Version
Hello friends of Holos and Lotus. I hadn’t participated before because I’m superstitious—and I’m almost sure that when I go two days without posting, I get more comments on my "I’m back" post. No, seriously! Welcome, everyone, to my post, inspired by this initiative. I’m grateful to have been invited to take part.
Superstitions are an important part of popular culture and give meaning to the different ways people live their lives. In my family, no one is allowed to wear black to an exam or an important event—they claim it has to do with luck and success. I try to explain that black simply means elegance, a color that goes with everything and always looks good, but by majority vote, I have to change my outfit’s color.
I’ve also often heard that pregnant women shouldn’t wear black or, worse, wear any kind of necklace, because it could affect the baby—leading to a tangled umbilical cord and a complicated birth. They also shouldn’t look at eclipses, or the baby might have a birthmark.
When the year ends, it’s common in Cuba to see dolls representing the old year, which are burned at midnight on the 31st to symbolize the end of a season, leaving the past behind and welcoming new opportunities with light and joy. Some people even walk around an entire block with a suitcase to ensure they’ll travel in the new year—and there are many more traditions like these.
Beliefs and superstitions all stem from everyday life experiences—situations without a clear explanation or that happen by pure chance, seeming so unbelievable that they’re credited to good or bad luck. Since these things happen so often, people pass on advice, and that’s how these ideas travel from generation to generation.
Some people believe in them, others don’t. Some follow them, others forget them—or simply have their own beliefs and ways of interpreting events. From my perspective, they don’t do harm; they exist for a reason. I also think that for life to have meaning, we must believe in something—something that moves us to act rightly or stay on a good path. Superstitions are one way of saying, "Don’t do this, or that might happen." I don’t follow all of them strictly, but I do have my own.
One I’ve developed is keeping quiet about what I’m working on until it’s done. Others only find out—and are surprised—once I’ve succeeded. That way, I avoid interference or bad energy from those who don’t wish me well, and fortunately, it’s worked out for me with the best results.
Do you believe in superstitions?
Do you apply them in your life?
Have you had success by believing in them?
Tell me in the comments—that way, I’ll know if it’s true what I said at the beginning about engagement increasing every two or three days.
Thanks for reading!
With love: Vicky ❤️