Saludos a todos los integrantes de mi querida comunidad Holos and Lotus, es un gusto reflexionar con ustedes acerca del síndrome de Burnout, he de decirles que a pesar de conocer acerca de sus efectos como tal no conocía acerca de este síndrome.
Informándome sobre el mismo, supe que también es conocido como "síndrome del trabajador quemado" o "síndrome de agotamiento profesional", se refiere a una respuesta física, emocional y mental negativa causada por el estrés crónico relacionado con el trabajo.

Las personas que experimentan el síndrome de Burnout pueden sentirse agotadas física y emocionalmente, tener una actitud negativa hacia su trabajo, perder el interés y la motivación, y un deterioro en su rendimiento laboral, pueden experimentar también síntomas físicos, como dolores de cabeza, problemas de sueño, fatiga crónica y cambios en el apetito.
Mientras más he leído al respecto tanto en bibliografía especializada como en los post que se han publicado tengo que agradecer a nuestro @emiliorios la iniciativa propuesta.
Y es que trabajo en recursos humanos en un centro de investigación y creo que estamos obligados a analizar este tema con vista a tratar de incidir en algunas de las causas que pueden provocar estrés en los trabajadores entre ellas el clima laboral y el reconocimiento al trabajo realizado.

No es por nadie desconocido la situación económica que atraviesa el país, la misma incide en todos los aspectos de la vida y según mi punto de vista realmente la supervivencia es estresante para todos.
Por supuesto que se refleja en nuestro centro y si bien el colectivo de trabajo en mayoría es muy bien llevado y la dirección del centro hace innumerables esfuerzos por mantener un clima laboral favorable, no siempre se logra y debemos ser más dinámicos en reaccionar ante los cambios que en el entorno ocurren, pues lo que hasta Ayer pudiera ser la mejor solución a los problemas que como colectivo laboral tenemos, en un Hoy esa solución puede resultar desacertada porque no es lo que se necesita y provoca molestias y situaciones negativas.

En el centro el clima laboral no es satisfactorio , pues los trabajadores se sienten presionados, el ritmo de trabajo es alto y por supuesto los problemas económicos afectan en el trabajo, en no pocas ocasiones el no tener petróleo para hacer los viajes a campo y poder realizar las validaciones de sus investigaciones y tomas de muestra puede retrasar los proyecto, nos afecta la falta de útiles ,herramientas y equipos de trabajo que ya son viejos e imposibilitan realizar determinados análisis necesarios en sus investigaciones, lo que trae un conjunto de consecuencias negativas a las que deben responder sin ser su responsabilidad.
Si sumamos que el salario que perciben les imposibilita seguir el ritmo de la inflación galopante de los productos de primera necesidad, vemos que muchos se sienten en un callejón sin salida que algunos resuelven dejando el centro para buscar nuevos horizontes tanto en otras entidades no estatales como en el extranjero.
Se puede apreciar desmotivación ante el trabajo, reacciones agresivas en personas que no se caracterizan por ello, expreso deseos de no trabajar más, ha decaído el interés por la participación en los cursos u otras tareas de superación , apatía manifiesta ante actividades que solían ser placenteras, todo lo anterior en estos momentos se ha agudizado y generalizado en gran parte del colectivo, al punto de tener compañeros con problemas de presión arterial alta y certificados por depresión e incluso muchos están valorando desvincularse de la entidad.

Y es que la administración con el objetivo de apoyar a los trabajadores tomó la decisión de poner ómnibus que los acercara a su zona de residencia y así quitaba el gran problema de depender del transporte público, esto puede parecer favorable y fue un reclamo de los trabajadores antes de la época de Pandemia, que el horario de trabajo era de lunes a viernes de 7: 30 a.m. a 5:00 p.m.
Pero… hoy esta medida no es acogida con agrado, les explico:
Para atenuar el impacto de la Pandemia el Ministerio de Trabajo fomentó el trabajo a distancia y en nuestro centro se implantó desde ese entonces, en este minuto la mayoría de nuestros trabajadores tiene trabajo a distancia, solo deben ir al centro lunes y jueves a recoger u entregar información y a alguna reunión de trabajo que se estipule.

Al implantar el sistema de recorridos de transporte , queda suspendido el trabajo a distancia y se restablece el horario habitual, los trabajadores prefieren el trabajo a distancia porque el tiempo le rinde más y pueden realizar otras actividades que le son imprescindibles para vivir sin afectar el trabajo, al ser investigadores pueden hacer sus proyectos a cualquier hora, incluso de madrugada si lo entienden ,lo que les da el margen de ( aunque no oficial ) hacer algunas labores que le reporten económicamente.
Espero que la administración escuche a los trabajadores y solucionar esta situación, además que realice un trabajo de evaluación del clima laboral y como resolverlo, para ayudar a bajar el estrés laboral y disminuir unas de las causas que conllevan a el síndrome de Burnout.
Agradezco su lectura, las imágenes son de mi propiedad, el traductor utilizado es el DeepL.
🌺🌺🌺
Greetings to all the members of my dear Holos and Lotus community, it is a pleasure to reflect with you about Burnout syndrome, I have to tell you that despite knowing about its effects as such I did not know about this syndrome.
Learning about it, I learned that it is also known as "burnout syndrome" or "burnout syndrome", it refers to a negative physical, emotional and mental response caused by chronic work-related stress.
People experiencing Burnout syndrome may feel physically and emotionally exhausted, have a negative attitude towards their work, lose interest and motivation, and a deterioration in their job performance, they may also experience physical symptoms, such as headaches, sleep problems, chronic fatigue and changes in appetite.