No dejes que el miedo te invada - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 05/08/2025

@piensocrates · 2025-08-05 06:42 · hive-131951
Llevo unos días (quizás semanas) en los que me estoy sintiendo más intranquilo de lo que habitualmente me siento. Y ahora que lo pienso, realmente, casi nunca me intranquilizo por nada , sino que por el contrario suelo manteneme calmado, optimista y enfocado en casi todo lo que hago. ¿Entonces a qué se debe todo esto? Y pensar en la respuesta a esa pregunta es lo que me pone a reflexionar en el día de hoy.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmeXHbEUzBox9zaX2nAPD4ydMf7f9pzypj9i5fprue2GZ9/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-door-fear-girl-dark-7402584/)
### La vida y la incertidumbre No podemos negar que la vida está llena de muchos momentos de incertidumbre; de hechos y situaciones que no podemos anticipar por más que lo intentemos. Pero sabemos muy bien (o deberíamos saber) que solo manteniendo los nervios y usando la cabeza es como logramos mantenernos enfocados hacia las metas o cosas a las que aspiramos. Pero últimamente he estado sintiendo como que todo se desmorona a mi alrededor, y ello me ha hecho sentir desprotegido, impotente, como si estuviese solo en el mundo luchando contra las adversidades. Y lo cierto es que uno no debe permitirse a sí mismo sentirse de ese modo, no solo porque objetivamente es falso, sino también porque es la fórmula perfecta para el fracaso y el malestar emocional. Pero lo que más me llama la atención de estar sufriendo este "bajón emocional" (porque así lo califico), que estoy viviendo últimamente, es que uno siente que está viendo las cosas como en realidad son, pero no es así, es nuestra mente que nos está haciendo una jugarreta y manteniendo todo "de cabeza" en nuestra vida. Ahora, la sensación de malestar emocional sí es muy real, y es a ella a la que debemos atender para poder actuar fríamente y de manera muy precisa en todo lo que hagamos en la vida. Vencer el miedo debe ser nuestro objetivo cada vez que lo sintamos.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmcV1CCruEz9Vzh1EQDaeX46KT3qxDz4hQb9rxyVTT89da/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/fear-horror-depression-woman-sad-9706357/)
### Siempre mantener opciones disponibles Yo creo que lo fundamental en esto de mantener el buen ánimo en la vida y no dejar que el miedo nos invada, es poner en práctica una serie de cosas. La primera de la lista es (a mi modo de ver), ser optimista; lo que significa intentar ver el vaso "medio lleno" y no "medio vacío". El segunda cosa de la lista es aprender a mantener la calma, y pensar qué es lo mejor que podemos hacer antes de actuar en cualquier sentido. Porque jamás dejarnos guiar por el impulso primario que nos surge cuando experimentamos algún tipo de temor. El temor es inseguridad y es el peor consejero y guía que existe. Es por lo que si dejamos que el temor nos guíe, entonces sufriremos las consecuencias negativas de ello. Yo diría que hacerle caso al temor es peor que hacerle caso a un guía ciego. Y recordarán aquella máxima que dice que si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán al foso... En este caso es aún peor, porque tal como lo veo, el miedo es como tener un guía ciego, impulsivo y malintencionado; o sea, la fórmula para el total desastre. La tercera cosa de la lista (y me parece que es la más importantee) es tratar siempre de ser inteligentes y enfocarnos en siempre mantener opciones abiertas o disponibles. Porque cuantas más opciones tengamos en la vida, más posibilidades tendremos de salir adelante o de encontrar una salida aún en casos de apuros o problemas reales.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmdn7PF6NfkcXD4msNSnLSMMrMAywniGGbSRf1cccnu8kU/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/loneliness-alone-aloneness-sad-1879453/)
### Identificar la naturaleza del miedo El miedo es una respuesta del organismo ante un peligro que puede ser real o imaginario. Por lo que es fundamental que cada vez que lo sintamos, seamos capaces de identificar si el peligro realmente existe, o si solo está en nuestra cabeza. Si determinamos que la amenaza es una mala jugada de nuestra mente, entonces lo descartaremos y podremos pasar a otra cosa, por lo que ya no sentiremos más ese temor. Ahora, si el miedo tiene razones fundadas, porque existe la posibilidad real de un problema o amenaza, entonces es cuando mantener la calma debe ser la primera línea de defensa, para luego actuar inteligemente y poder prever lo que se hará para resolver el asunto efectivamente. Ahora, lo que tenemos que saber es que el miedo es algo normal en la vida hasta cierto punto (¿Quién no ha sentido miendo alguna vez en la vida). Pero para muchas personas, el miedo es una emoción muy habitual. Y las consecuencias que esto tiene en sus vidas suelen ser de lo más negativas. Y lo peor del caso es que muchas veces no son capaces de reconocer que son "miedosos patológicos". Y esto un asunto serio, porque el problema es cuando el miedo nos paraliza y no nos deja actuar coherente y eficazmente en nuestra vida diaria. El verdadero problema es cuando el miedo nos hace disfuncionales en nuestra cotidianidad, y eso es lo que jamás debemos permitirnos.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmeaXkD48R9M8kVnUdusTfFFstA5Q8NUt28tgmox74o4Mz/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/girl-lavenders-flowers-model-1472185/)
### Reflexiones adicionales referentes al manejo del temor Como ya me di cuenta de que estoy sintiendo miedos infundados, el acto de simplemente ponerme a reflexionar sobre todas estas cosas que les he mencionado en este post de hoy, me ha servido mucho para tranquilizarme y volver "a mi centro", a enfocarme. Es simple, el verte a ti mismo siempre ayuda a mantener el auto-control emocional. Recordé que la mente siempre quiere tomar el timón de nuestras vidas, y que no debemos permitirlo, porque somos nosotros los que debemos dirigir nuestros pensamientos y emociones y no ellos a nosotros. Es muy evidente que el miedo es un mal capitán de barco, porque solo garantiza un motín de bajas emociones, y porque (además de ser una mala emoción por sí mismo) suele alborotar montones de otras malas emociones en el camino. En cambio, la calma, suele ser un capitán más inteligente y calmado, que sabe mantener la nave a flote, y llamar a nuestras otras cualidades, y ello hace más probable que lleguemos a "buen puerto" en la vida. Pero muchos ven el miedo como una herramiento útil en la vida, cuando no lo es, sino que solo es algo que nos paraliza y nos vuelve inútiles. Entendamos que el miedo realmente cierra puertas y hace perder grandes opotunidades de éxito en la vida (yo eso lo descubrí hace muchos años a través de tantas experiencias mías y de otras personas). Así que recordemos siempre mantener abiertas opciones en nuestras vidas y ser optimistas en torno a todo lo que hacemos, sin perder contacto con la realidad que nos acontece. Solo así podremos evitar ser presas del temor y lograr nuestras metas, porque considerar las posibles amenazas es una cosa, pero dejarnos paralizar por el temor a ellas, es otra muy distinta. El mejor consejo es que el optimismo, la inteligencia, la calma y la planificación deben primar siempre en todo lo que hacemos en la vida; con ello, el miedo no encontrará lugar en nosotros; y aún si lo hace, no será paralizante ni muy prolongado. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif
**Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #fear #optimism #emotional-distress #intelligence #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 233
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.