- Tu nombre o pseudónimo, edad, origen y en qué país/ciudad resides.
Soy Juan Pablo Lares, tengo 29 años y me reconozco como un caraqueño empedernido. Amo a la ciudad con todos sus ires y devenires.
- Un poco de tu historia, cuéntanos tus travesías como emprendedor y como persona.
Soy un profesional de la comunicación egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con siete años de experiencias profesionales tan abundantes como enriquecedoras. Comencé como periodista, muté a guionista y ahora soy emprendedor.
Con los años de ejercicio profesional, descubrí que mi pasión es contar historias, en cualquier formato y con cualquier pretexto. Pienso que a través de las historias valoramos más el presente, meditamos sobre el pasado y soñamos con el futuro.
- ¿Tienes alguna idea emprendedora en mente que te gustaría realizar recientemente?
Emprendo con un laboratorio creativo guiado por mi pasión y mis habilidades para la escritura creativa, pero sobre todo por la certeza de que no existe ningún negocio que no tenga historias para contar.
- ¿Cuál sería tu trabajo soñado?
Hace unos años comprendí que tengo unas competencias sólidas para velar por la integridad de un negocio, desde su imagen hasta su operatividad. Si velaba por los negocios de otros, ¿cómo no me atrevería a velar por un negocio propio? Así que hoy me perfilo como emprendedor, pero con el hambre de ser empresario mañana. Ese es mi trabajo soñado.
- ¿Cómo te imaginas el futuro del trabajo?
La imaginación me da para pensar el trabajo de millones de formas diferentes. Al final el trabajo es un concepto para invertir tiempo, cumplir con unas responsabilidadres y producir una retribución económica.
Sin embargo, el futuro del trabajo lo percibo con 80 % de intervención digital, alta demanda de profesionales especializados y ágiles para adaptarse a los cambios, y apalancado por un sistema financiero mixto entre la economía fiduciaria y los criptoactivos.
- Define con tus propias palabras, ¿qué es para ti el emprendimiento?
Yo percibo el emprendimiento como una forma de expresión intrapersonal. Quieres que otros disfruten lo que tú disfrutas, ofrecerles esa satisfacción con un producto o servicio y cobrar por ello, por supuesto. Pero, también creo que detrás de cada emprendimiento con propósito hay un interés genuino por escuchar qué requiere el otro, y es ahí donde creamos las oportunidades.
- ¿Qué te gustaría aprender en una comunidad de emprendimiento?
En principio quiero establecer redes de trabajo colaborativo, pero tengo interés en aprender sobre gestión financiera, gestión de proyectos e inteligencia de negocios.
- ¿Cómo llegaste a Web3 Labs?
Llego a Web3 Labs por la sugerencia persistente de @cabetosag. Él leyó algunos de mis textos creativos y me aseguró que yo tenía un espacio por reclamar en el ecosistema web3. Creo que sabe que tengo algo para ofrecerle al mundo a través de mis reflexiones, mis conocimientos y mis escritos. Así que gracias Mr. Cabeto por invitarme a ser parte de la comunidad de @web3labs-da.