Versión en Español
Escogí este libro por su atractiva portada, un enmascarado con capa y pistola sostiene unos libros en medio de un incendio, y abajo aparece el nombre del gran Julio Cortázar, el cronopio mayor. ¿Sabes quién es Fantomas? Un personaje de cómic que fue muy popular en Latinoamérica. Pero, en este caso, Cortázar realiza una novela gráfica que lleva por nombre **Fantomas contra los vampiros multinacionales**. Publicada hace 50 años, esta obra utiliza un contexto realista para construir una historia que justifica intrigas políticas e ideológicas.  También combina elementos del cómic, por tal razón, las palabras aparecen entre infografías, mapas, cartas y por supuesto ilustraciones muy llamativas. Los acontecimientos giran en torno a un enigma, libros de escritores famosos han desaparecido y también bibliotecas están siendo incendiadas. Fantomas es requerido para esclarecer este asunto y apresar a los responsables. Un dato curioso es que el personaje principal se llama "Narrador", luego se develará que es un personaje llamado Julio Cortázar, quien además es jurado del Tribunal Internacional sobre crímenes de Guerra o Tribunal Russell, el cual investigará los hechos y dictará sentencia.  Cortázar, como autor, se proyecta como personaje de su novela, allí también es escritor, y a través de la ficción expone que los intelectuales poseen una visión del mundo muy particular, muy alejada de la practicidad y acción que caracteriza a los héroes. También se ficcionaliza a los célebres escritores Octavio Paz, Susan Sontag, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Italo Calvino y Alberto Moravia. La técnica narrativa se vale de referentes reconocibles y de recursos lingüísticos como la ironía y el humor negro para realizar algunos planteamientos. Desde el plano discursivo, se advierte una diversidad lingüística que va del lenguaje vulgar, que asignan a Fantomas y Susan, hasta el formal y elegante que emplea el narrador.  El contexto es importante para comprender lo que pretendía Cortázar con este libro. Fantomas acá es un héroe de procedencia mexicana y se inserta en medio de una conspiración mundial contra los escritores, la literatura y la cultura, para que las personas no accedan a sus obras y pensamientos. Esta novela gráfica puede verse también como un panfleto ideológico de alta factura, lo que se puede advertir con los juicios realizados a los gobiernos de algunas naciones.  Más allá de la posición político-ideológica en la cual se inserta **Fantomas contra los vampiros multinacionales**, el valor de esta obra radica en su particular propuesta estética. Cortázar, como destacado escritor del Boom Latinoamericano, hizo gala de su creatividad para concebir una historia en la cual la imagen de superhéroe de Fantomas se va desintegrando paulatinamente mientras intenta confrontar a un sistema burocrático y corrupto que impera por estas latitudes. 
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.
Posted Using INLEO