Versión en Español
Hace unos días, la Fundación Cultural Bordes junto a la Casa Ramos Sucre, la Dirección de Cultura de la UDO y el área de Maestría en Literatura Latinoamérica y del Caribe (ULA) organizaron un Seminario Virtual a través de la plataforma Zoom que titularon "Encuentro con Liliana Lara". Esta reunión virtual congregó a profesores, estudiantes y amantes de la literatura con el objetivo de escuchar y conocer más de cerca a la reconocida autora venezolana que actualmente reside en Israel.  La moderación estuvo a cargo de Marisol García Romero, quien guió el diálogo y dejó la entrevista a cargo de las profesoras Adriana Cabrera y Luz Marina Rivas, ambas realizaron preguntas interesantes a Lara, lo que permitió sumergirnos en su mundo creativo. Durante el encuentro, la destacada narradora compartió cómo fueron sus inicios en el mundo de las letras, su proceso de aprendizaje, sus referentes, la selección del lenguaje utilizado y algunas reflexiones que matizan su estilo único.  **Los Jardines de Salomón** y el **Método rumano para dejar de fumar** fueron las obras de Lara que constituyeron el soporte de este encuentro. En torno a estos libros, se exploraron temas como la memoria como patrimonio, el recuerdo personal, la migración y la identidad. Vivencias en las ciudades de Maturín y Cumaná salieron a la luz, la escritora vivió en ambas, por tanto, las presenta como escenario y referencias geográficas y culturales en sus relatos.  Disfruté este seminario porque pude compartir un rato ameno entre literatura y experiencias de vida que emergen y se trasladan de lo real a las letras. Lara también mostró gran calidez humana, lo que facilitó la conexión entre ella, los participantes y los espectadores. Definitivamente, la palabra oral fue el vehículo perfecto para pasar una tarde muy agradable donde fluyeron las historias, anécdotas y reflexiones sobre el lenguaje.  Este seminario me pareció maravilloso porque promociona la cultura y el diálogo literario utilizando la tecnología actual, misma que permite enlazar a los autores con su público sin requerir de reuniones en un recinto físico. Además, se permitió interactuar con la escritora, uno de los aspectos que más me gustó porque fluyó un intercambio de opiniones literarias de gran nivel debido a la presencia de otros reconocidos autores, teóricos y críticos en este evento, así que me permití el lujo de codearme con parte de la élite de las letras venezolanas. 
✓The images are screenshots of the online event, edited with FotoCollage.
✓Text translated with DeepL.
❤️🔥❤️🔥❤️🔥
✓ Las imágenes son capturas de pantalla del evento online, editadas con FotoCollage.
✓Texto traducido con DeepL.
Posted Using INLEO