Versión en español
Llegamos al día 4 del desafío #HiveAroundTheWorld y el tema es Algo que te conecte con tu cultura. En este caso, el joropo cumanés es un baile típico de mi ciudad, una expresión autóctona que es símbolo de identidad y orgullo regional. Aprendí a bailarlo en la escuela, cuando tenía 6 años de edad, allí siempre participaba en eventos culturales. Desde ese momento se ha convertido en parte de mi vida, un homenaje a mi tierra y a mis raíces, inclusive lo he bailado en un escenario tan importante como el Teatro Luis Mariano Rivera y también en el Teatro Quijotillo. Hace unos meses tuve la maravillosa oportunidad de asistir y participar en la Feria del Libro, evento que se organizó en el Gabinete Cultural, lugar por el cual han desfilado grandes artistas y cultores, dejando allí constancia de sus talentos a través de sus obras e interpretaciones. Ese día me deleité con las Bailadoras de Caigüire, un grupo de abuelitas que mantienen viva la tradición del joropo cumanés. Es increíble ver su entusiasmo, sus sonrisas iluminaban más que el sol reluciente de nuestro oriente. No dudé en recrear aquel momento para esta ocasión y por eso me vestí con mi falda folclórica y me coloqué una camisa roja, con orgullo llevé mi bandera tricolor, además, bailé en aquella tarima improvisada donde danzaron las Bailadoras de Caigüire. Ciertamente, las personas que pasaban por allí me observaban con ojos de incredulidad, pero justamente de eso se trata un reto, de cumplir un objetivo sin mirar hacia los lados. Me encantó transmitir un poco de esa cultura que me define y de sentirme artista en medio de una presentación. ¡Viva el joropo y las tradiciones de mi Cumaná, cuna de extraordinarios talentos! @aurodivys y @damarysvibra, chicas cuéntennos sobre su herencia cultural.
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
💃💃💃💃💃💃
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.
For the best experience view this post on Liketu